Por Inés Amarelo
El rock mestizo de La Raíz está que arde, como nuestras calles hartas de injusticia. Entre Poetas y Presos, su cuarto disco largo, les está llevando incluso de gira por Europa. Se lo merecen. Ya saben lo que es llenar aquí salas de medio aforo, y van a más. Su cantante, Juan Zanza, cuenta en LA GANZUA el momento que vive esta banda valenciana irredenta como pocas.
En un grupo tan numeroso (10) tiene que haber un nexo que os una ¿Cuál crees que es?
Juan Zanza (guitarrista de La Raíz): Nuestra pasión por la música y que somos muy buenos amigos, eso ante todo.
Más allá del compromiso político de vuestra música, ¿con qué otros rasgos defines vuestro estilo?
Es difícil... A veces te preguntan y te quedas pensando pero creo que es rock, principalmente, con mucha fusión de varios estilos: tiene rock, tiene rap, tiene reggae... Alguna vez han puesto por ahí la etiqueta de "rocktizaje", que es como rock mestizaje, no sé, podría ser. Yo lo llamaría rock fusión.
El romanticismo y la alegría son una buena manera de decir cosas aunque sea para protestar
Entrando en arena política, ¿es vuestro objetivo principal tocar conciencias?
Para nada, no es nuestro objetivo. Nuestro objetivo es hacer música y disfrutar de ello porque es nuestra pasión principal. Luego, a los cantantes y a todos los demás nos gusta escribir sobre lo que nos rodea y comprometernos, y por supuesto que si ayuda a abrir conciencias pues muchísimo mejor. Es más una consecuencia que un objetivo, nuestro objetivo es hacer música y si calamos en las conciencias pues estupendo.
¿Confiáis en la música como un elemento para el cambio?
Sí... pero depende de cómo se utilice. Yo creo que puede ayudar, como hablábamos, a abrir las mentes y para empezar a cambiar las cosas, pero como se cambian las cosas de verdad es con el activismo. Con la música puedes aprovechar el tirón y que te escucha mucha gente para calar en ellos, pero como realmente se cambian las cosas es con un activismo más directo.
La música puede formar parte de esto, la gente a la que le mueven nuestras letras seguramente en su vida lleven a cabo activismo de otra forma. Insisto en que por asistir a un concierto no se cambia nada, ayuda a crear un movimiento pero bueno... no es nuestro objetivo principal, es un complemento y nos gusta hablar de esas cosas y de cómo las sentimos.
¿A qué tipo de público crees que llega vuestro mensaje?
A gente joven principalmente aunque también nos escucha gente un poco mayor. Esto está muy bien porque bueno, son generaciones que espero que nos sigan muchos años. No sé muy bien a qué se debe... tal vez una tendencia musical o a lo mejor por una forma de pensar.
¿Estudio o directo?
Directo sin duda... el estudio puede ser desquiciante.
¿Qué es lo que más disfrutáis de los directos?
Pues cuando has estado "sufriendo" al grabar el disco en el estudio lo que más disfrutas es ver esa recompensa, ver que la gente lo corea... sentir eso es brutal. Eso es lo mejor de los directos.
¿Qué rasgo distingue a vuestro nuevo disco?
Este disco sigue siendo La Raíz, porque quien lo escuche nos identifica a la primera escucha, pero es un disco más maduro y aporta cosas nuevas. Nos llegan muy buenas críticas y se nota que está más arreglado, más maduro, quizá un poco más pausado. Pero también hay rock. Se nota la evolución en el sentido de que en letra y música está todo como un poco más trabajado.
Sois muy críticos en las letras pero muy enérgicos y alegres. ¿Cómo conjuga eso?
Quizá hay artistas que utilizan letras comprometidas con música más calmada o más triste, quizá se tienda a esa relación, pero nosotros tenemos una visión muy romántica de las cosas en el disco. Hablamos de protesta muchas veces, pero otras hablamos de amor o de nuestra historia... de cosas que nos tocan alrededor. De todos modos creemos que el romanticismo y la alegría son una buena manera de decir las cosas aunque sea para protestar. Nos nace así.
Nos gusta escribir sobre lo que nos rodea, comprometernos y si abrimos conciencias... mucho mejor
¿Lo mejor y peor de ser una banda tan numerosa?
Lo mejor es que somos un grupo de grandes amigos. Como cuando te vas con tu pandilla de viaje... pues nosotros vivimos eso todos los fines de semana y encima viviendo de esto, que es increíble. Lo peor es a la hora de tomar decisiones, que es más complicado al ser tantos y todo el tema de logística. Pero el balance es claramente positivo por lo que te decía antes, porque somos amigos por encima de todo. Si no, no seríamos nosotros.
¿A quién te gustaría resucitar para tocar con vosotros?
Un ídolo, en mi caso particular, sería Kurt Cobain [Nirvana]. Me encantaría resucitarlo.
¿Y a alguien vivo?
Pues a Dave Grohl, de Foo Fighters.
· www.laraiz.es
texto: Inés Amarelo
1- Juan Zanza actúa a veces como fotógrafo. Este año hizo fotos del concierto en Gandía de los X-Fanekaes. Además, junto a Pablo Sánchez firma el video de La Raiz del tema "La hoguera de los continentes".
2- Esa canción ha contado con colaboradores de Colombia, Ecuador, Holanda, Turquía, Marruecos, Brasil, Uruguay, Reino Unido, Francia, Senegal, Mozambique, Argentina y China.
3- La banda se fundó en 2006 teniendo como referente musical a los hoy olvidados Hechos Contra el Decoro.
4- En 2008 grabaron con La Gossa Sorda una canción llamada "Raíces", tema que acabó siendo el principio de su primer disco largo Guerra al Silencio [2009].
CONCIERTOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON La Raiz
La Raíz es un grupo valenciano que debería llamarse... Las Raices. Forman parte del clan de bandas que llenan el escenario de componentes e influencias cálidas con letras en varios...
06 Mayo, 2011más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude