Por: Alejandro M. Chamizo
Guitarricadelafuente tiene nuevo disco, el EP "Caramullo", editado de la mano de Amazon Music y Dolby Atmos. Este EP, original de la plataforma de streaming Amazon Music, está formado por las versiones de 4 canciones tradicionales que dieron sentido a "La Cantera", su disco de debut. El encuentro para presentarlo tuvo lugar en Ocine Urban Caleido, en Madrid, el 12 de diciembre, con LA GANZÚA entre los medios acreditados. Ahí pudimos charlar un rato con él.
Caramullo es, especialmente en Aragón, lo que sobresale de una porción de comida en un plato estándar, esa porción extra, una palabra que oyó por primera vez en la voz de su madre. En este caso supondría esa extensión de lo que es "La Cantera", su disco debut y cómo quería que 4 de las canciones que le han acompañado e inspirado en la creación de ese disco estuvieran presentes. Gaita margariteña (Quinteto Contrapunto), Malagueña salerosa (Chingón), Serranía del Brasil (La niña de la Puebla) y Que seas vos (Jorge Cafrune), son las versiones que componen este EP.
"A mí la música que me gusta es aquella en la que necesito pararme a escucharla, eso me pasa con estas cuatro canciones”, así presentaba Álvaro el disco EP; indicando además que... "al hacer 'La Cantera', etapa que duró dos años y medio", le inspiraron mucho "y fue una manera de beber de esos diferentes puntos geográficos del folclore que se encuentra en el disco". Pudimos charlar así con él sobre el significado que adquiere La Cantera con este EP.
_LA GANZÚA_¿Crees que este bonus, si se podría llamar así, amplía para alguien que ha escuchado La Cantera su significado o crea uno nuevo desde cero?
_GUITARRICADELAFUENTE_Yo no creo que acompañe al disco, sino que muestra algunas referencias clásicas que han inspirado al disco, canciones que he escuchado durante la composición de "La Cantera". Es una forma de enseñar lo que me ha inspirado.
_LA GANZÚA_Lo decía porque el disco llevaba justamente el vínculo con la tradición, esa vuelta a las raíces…
_GUITARRICADELAFUENTE_Para mí este EP es casi anecdótico, cuatro canciones que me apetecía sacar porque si no lo hacía ahora, sería tarde. "La Cantera" es mucho más contemporáneo y con más producción que "Caramullo". El volver atrás no es algo que quiero, nunca está de más tener clásicos y canciones atemporales pero esto no es la muestra de que voy a continuar por este camino y me parece guay que lo siguiente que salga sea algo completamente diferente porque al final la manera en la que siento hacer música es así. Música que se pueda escuchar ahora o dentro de 20 años y se sepa de qué época es.
_LA GANZÚA_Decías que estas cuatro canciones han salido porque te apetecía, ¿se había barajado otras opciones que han acabado descartadas o desde el principio estaban claras las versiones que ibas a hacer?
_GUITARRICADELAFUENTE_Había muchas canciones, pero si hacía casi como un disco de esto, se enfatiza que era un nuevo paso o un cambio, y eso era lo que quería evitar. Esto es parte de lo que me ha inspirado, pero es una conclusión de este año, un punto y aparte.
Más allá de esa breve charla, habló en la presentación sobre la música tradicional, algo que tanta importancia tiene en su carrera. Y de este modo opinaba el castellonense, indicando que si sigue existiendo es porque se ha traspasado de generación en generación, y esto tiene su valor añadido, "quién dice que las canciones pop de ahora no serán el folclore del futuro".
Estos cuatro temas (pensados para ser interpretados en directo), nacen de descubrimientos, pero ¿por qué estas canciones y no otras? Como con todo, nunca está de más profundizar un poco en ellas, así lo hizo durante su charla de presentación a la prensa en Madrid en charla con el periodista Ángel Carmona (periodista de Radio 3, en la foto inferior, a la izquierda del emergente músico).
Gaita margariteña (Quinteto Contrapunto)
Guitarricadelafuente recuerda que la primera vez que la escuchó fue en el primer concierto de la gira de este año en Asturias, estaba sonando una playlist mientras salía de la ducha cuando de repente saltó esta canción. "Tenía algo, era un registro que nunca había oído y este año me ha salido como la canción más escuchada. Me puse a investigar y descubrí que Quinteto Contrapunto era un grupo venezolano de los 50-60 que recuperaban canciones tradicionales de su país, pero con un registro diferente (voces casi operísticas) y un conjunto coral flipante”. “La letra no se entiende nada, me costó mucho descifrarla", confesaba. De su faceta festiva y movida nacen canciones propias suyas como Caballito o Quién encendió la luz.
Malagueña salerosa (Chingón)
Muchos la reconocerán por Quentin Tarantino, incluida en su Kill Bill. Álvaro la descubrió en un vídeo de Luis Miguel de niño “era en un programa de televisión de los 70-80 en el que cantaba con su padre a la guitarra. El falsete que hacía Luis Miguel me pone los pelos de punta, es un falsete casi imposible. Es un viaje de ida y vuelta aflamencado entre México y España”. Un intercambio que, asegura, está muy presente en La Cantera, en temas como Vidalita del mar o La filipina.
Serranía del Brasil
Una pieza colombiana que popularizó La Niña de la Puebla, en la letra hace un recorrido que pasa por Brasil, pero también por la cordillera mexicana o La Pampa, "me pareció muy curioso que en esos años hubiese alguien de España cantándole a un amor de Latinoamérica con un océano de por medio". Álvaro le dijo a Raül (Refree, su productor) que llevaba mucho tiempo con esta canción en la cabeza interpretada de una manera determinada. Surgió así, con Raül a la guitarra y de forma improvisada. De hecho, es una versión que está más cerca del folk americano que del latinoamericano, y supone, a su vez, el hecho de ver la música sin un origen identificado.
Que seas vos
La canción que completa el EP es una canción que le estremece, "cuando la escuché por primera vez, fue en voz de Jorge Cafrune, y me puse a escuchar en el mismo álbum las otras 20 canciones, de ese mismo estilo pero escrito por muchas personas". Se trata de una zamba argentina que Álvaro iba cantando de un lado para otro de su casa mientras escribía las canciones de La Cantera. Una potente pieza que influyó mucho en el proceso de creación del disco. Imprescindible el especial protagonismo que tienen aquí los músicos.
Esta ha sido la forma en la que Guitarricadelafuente ha cerrado una etapa, un momento concreto que sirve de conclusión. En contraste con el álbum, este EP es mucho más casero, representa la forma en la que trabajaron el disco, mostrando y representando en su sonido la verdad del momento. Caramullo (Amazon Original) se podrá disfrutar en exclusiva en Amazon Music a partir del 16 de diciembre. Además, Gaita margariteña, el primer tema del EP contará con un Amazon Music Perfomance el 20 de diciembre.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Guitarricadelafuente
más en La Ganzua
laganzua.net © copyright 2001-2023
gestión y desarrollo Amplitude