REPORTAJE: Todo lo que debes saber del Benidorm Fest 2022

Todo lo que debes saber del Benidorm Fest 2022


Por: Alejandro M. Chamizo / Fotos: Rtve.Es

Benidorm Fest 2022

25 Enero, 2022 | Alejandro M. Chamizo / Fotos: Rtve.Es

Benidorm Fest 2022 es algo especial porque se demuestra que con el cambio de directiva y sobre todo de la delegación española, RTVE parece empezar a tomarse en serio, por fin, un festival como Eurovision, cita que es todos los años la retransmisión de televisión no deportiva más vista.

El Benidorm Fest nace como si de un remake se tratase del Festival de Benidorm, una versión actualizada, eso sí, que cuenta con la ayuda de la Generalitat Valenciana con el objetivo de impulsar el turismo de la ciudad y que este show se convierta de nuevo en una tradición. Por lo pronto, han aprobado la celebración de la preselección para tres años.

Estamos ante algo diferente en la televisión ya que no solo ha cambiado la forma de hacer las cosas, sino que también se ha demostrado la diversidad de géneros que tiene la música española (dentro de esa etiqueta gigante del pop-rock).

En el cartel de artistas hay hueco para propuestas urban pop, flamenco fusión, folklore gallego e indie pop. Quizás es por ello por lo que al Benidorm Fest se ha acercado un público que no se suele acercar a los temas más eurovisivos, y es que equipo del festival intenta buscar un sello propio, más allá del Festival de la Canción europeo.

Entre mis propuestas favoritas está sin duda la que nos trae Rigoberta Bandini con "Ay mamá". Es uno de los temas más mediáticos, por su letra, por su reivindicación de la feminidad y porque, siendo sinceros, la carrera de Rigoberta solo va hacia arriba.



Además, se le suma que Mediaset España haya confiado en "Ay mamá" para promocionar un conocido programa de Telecinco con Rocío Carrasco aún por estrenar. Desde el primer momento que se conoció su participación ha partido como favorita y se encuentra actualmente en el Top 50 de canciones más escuchadas en España de Spotify con más de 3 millones de escuchas siendo la única de las candidaturas en alcanzar estos números.

Pero si hablamos de favoritas, tenemos que hablar de Tanxugueiras, todo un fenómeno de masas gallego gracias al productor Iago Pico, que presentan "Terra", un tema con el que reivindican que "non hai fronteiras". Si ganaran sería la primera vez que España lleva a participar en Eurovisión un tema compuesto en una lengua cooficial como es el gallego (también tiene frases en catalán, euskera y asturiano). Un tema de folklore que con la épica de la percusión y su potencia vocal están dando (y darán) mucho que hablar.

Entre nombres potentes les sigue Rayden, una de las estrellas de la edición que viene de llenar el Wizink Center de Madrid para celebrar su 20 aniversario de carrera y que interpretará "Calle de la llorería", otro de los temas más escuchados del festival.

También hay artistas de la escena más indie (si es que aún tiene sentido esta etiqueta) como el de la chilena Javiera Mena, que nos trae "Culpa", un trallazo de pop "gótico casi vampírico" que forma parte de uno de los singles de su próximo trabajo o el grupo Varry Brava cuya pasión por los festivales se traslada a Benidorm con el tema "Raffaella", un tema homenaje a la Carrá.

Blanca Paloma y Chanel son dos de las artistas que considero que serán los dark horse de la edición, mucho ojo con esta última porque su presencia en el escenario va a ser determinante, viene de musicales y tiene un directo espectacular al que le acompañará coreografía para interpretar su tema "Slo Mo". Blanca Paloma es una de las artistas noveles," Secreto de agua" es la primera canción de su carrera, pero tiene tablas y voz, y a veces solo con eso vale, su estilo es similar al de María José Llergo y su canción ha sido banda sonora de una producción de RTVE, "Lucía en la telaraña".



El cartel de artistas de la primera semifinal (miércoles 26 de enero a las 22:40 en TVE) lo completan Azúcar Moreno con "Postureo" (familiarizadas en esto de Eurovisión, pues nos representaron en el festival de 1990 con Bandido) y la boy-band Unique con "Mejores" que se unirán a Varry Brava, Chanel, Tanxugueiras y Blanca Paloma en su lucha por conseguir ser finalistas.

Por su parte, en la segunda semifinal (jueves 27 de enero a la misma hora en TVE) figuran Gonzalo Hermida con "Quién lo diría" (que no podrá actuar en directo tras haber dado positivo en CoVid días antes), Sara Deop con el tema "Make you say", Xeinn con el tema pop con sintetizadores "Eco" y la concursante de Operación Triunfo 2018 Marta Sango con la ochentera "Sigues en mi mente". Ellos se unirán a Javiera Mena, Rigoberta Bandini y Rayden para ser los finalistas de este festival.

En total serán 12 participantes en el que 8 pasarán a la final (sábado 29 de enero a las 22:10 en TVE). Oficialmente eran 14 (7 artistas en cada semifinal, en la que pasarían 4 de ellos para ser los ocho finalistas) pero días antes de comenzar el show, la artista Luna Ki comunicó que se retiraba del Benidorm Fest debido a la imposibilidad de interpretar su canción Voy a morir por la prohibición de usar autotune (una herramienta más de producción), al que denomina “el sonido de una generación”.

Pero, ¿cómo se elegirán los finalistas y la propuesta ganadora? Pues un 50% de la decisión será parte del jurado y la otra mitad del público, pero con matices. El jurado estará compuesto por cinco expertos, Natalia Calderón (exprofesora de OT), Miryam Benedicted (coreógrafa) y Estefanía García (coordinadora de la Orquesta y Coro de RTVE) en la parte nacional, con el 60% de votos del jurado y Marvin Dietmann (escenógrafo familiarizado con el festival de Eurovisión) y Felix Bergsson (jefe de la Delegación Islandesa en Eurovisión) en los que recae el 40% de los votos del jurado.


En el poder de elección del publico recae la otra mitad
, de los cuales un 25% provendrá del televoto y el otro 25% del jurado demoscópico (350 encuestados en los que se intentará representar todos los gustos del país).

Así, ya están todas las cartas sobre la mesa y todo preparado para que comience un show que hacía mucho tiempo que no se hacía en España. 26, 27 y 29 de enero en TVE, en directo desde el Palacio de Deportes L’Illa de Benidorm, es hora de conocer quien representará a España en Eurovision 2022.

Especial del Benidorm Fest del programa de radio "A cualquier otra parte"




laganzua.net

© copyright 2001-2023

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias

Agenda de Conciertos

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube

laganzua.net © copyright 2001-2023

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

creditos

mapa web

protección de datos