Por: Sebastián Vázquez F.
Todos conocemos el rock de Lou Reed. Cuando hablamos de él nos vienen muchas cosas a la mente: drogas, transexuales, Andy Warhol, sexo, bananas y canciones que en ocasiones nos hacen pensar... qué diablos estoy escuchando. Y si no sabes de quién te hablo, estoy seguro de que alguna vez lo has escuchado. Basta con que recuerdes la escena de "Trainspotting" donde a Mark Renton le da un sobredosis de heroína y suena una bella canción, esa canción, titulada Perfect Day, es de Lou.
En los años setenta cuando Lou Reed iniciaba su carrera como solista, bien lo decía el anuncio promocional de radio: entre drogadictos y travestis... Lou Reed era lo más real, The Real Thing. Y sí, para la música alternativa Reed fue gran parte de la base que la ha ido formando.
Contraportada del disco "Berlin", uno trabajo clave en la historia del rock.
Después de haber lanzado su primer disco, titulado Lou Reed (1972), y el sucesor, el llamado éxito comercial producido por David Bowie, Transformer (1972), Lou presentó luego el disco Berlin. Un álbum conceptual que, cabe decir como siempre que se habla de este artista, no fue del mayor agrado para su discográfica (RCA VICTOR) así como tampoco lo fue para los críticos musicales, quienes lo destrozaron al poco tiempo de haber salido.
Berlin habla de la historia de amor de dos drogadictos, Caroline y Jim, en las calles de la capital de Alemania. Conformado por diez canciones crea una auténtica atmósfera de desesperación y depresión, pasando por el suicido, la violencia intrafamiliar e incluso la pérdida de los hijos a manos del gobierno. La música del álbum es un trabajo maravilloso, con baladas oscuras, "Sad Song", y poderosos riffs de guitarra, caso del de "Men Of Good Fortune". Hay momentos en el disco donde la música transmite alegría mientras que las letras cuentan la trágica historia de la, alguna vez feliz, pareja.
Clásica estampa de Reed con sus características gafas de sol en un póster.
Las letras en aquella época fueron de gran controversia, puesto que muy pocos artistas se atrevían hablar de éste tipo de temas de una forma tan explícita. Sin embargo, el disco no fue merecidamente aceptado. La canción "Caroline Says II" habla sobre cómo Jim golpea a Caroline; junto con el punto de vista de los amigos de ella. El tema número ocho, "The Kids", narrada por the waterboy, habla de cómo el Gobierno se llevó a los hijos de Caroline debido a su constante abuso de drogas.
Después del minuto cinco de esta canción, los desgarradores gritos de los pequeños hacia su madre rompen la calma; se decía que el productor del disco le dijo a sus hijos que su madre había muerto para grabarlos llorando, aunque con el tiempo dijeron que eso era falso. La canción "The Bed" describe cómo Caroline se cortó las venas y se dejó morir. Mientras más avanza el álbum, se va transformando en algo más oscuro.
Una entrada del concierto de Lou Reed en Donostia - San Sebastián en el año 1984.
Grandes discos como el New York (1989) o el Coney Island Baby (1976) han salido de la mente de este músico estadounidense. Todos desenvolviéndose en el lado más oscuro de la sociedad. Pero, como lo dice el título de este artículo, si realmente quieres conocer a Lou Reed siendo Lou Reed tienes que escuchar el disco Berlin.
A Lou no le interesaba lo que pudieran pensar cuando él entraba al estudio. Se desarrolló sin prejuicios sobre lo que hacía y encontró la forma, algunos opinan que romántica, para hablar de muerte y autodestrucción. Hoy en día, cuando la música realmente no nos dice mucho o no toca nada más que los mismo temas banales y repetitivos, escuchar discos como Berlin nos puede dar un poco de que pensar, eso sí, solo si logramos aceptarlo de forma correcta dentro de la biblioteca musical.
Aunque Lou haya muerto en el 2013 siempre seguirá vivo, y no digo eso como el cliché de... si lo escuchamos se mantendrá vivo. Sí será así pero a lo que me refiero es a lo siguiente: tristemente, no importa dónde mires, siempre encontrarás sucesos trágicos, noticias violentas, horribles historias que le ocurrieron a alguien o simplemente un día te levantarás pensando que el mundo es un lugar realmente oscuro y triste pero aún así, podrás ver algo bueno. Eso es Lou Reed. Las cosas feas y bellas juntas ahí fuera.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Lou Reed
El segundo día tres temas llenaron las tertulias post-primer día. Los puretas hablaban del maravilloso Iggy, y la gente más indie del...
más en La Ganzua
laganzua.net © copyright 2001-2023
gestión y desarrollo Amplitude