REPORTAJE: 10 discos para NO Olvidar

10 discos para NO Olvidar


Por: Paco Ramos

Ni se destaca uno como un entendido, ni como poseedor de un gusto exquisito al exponer esta colección de obviedades. Podrían ser otros pero me piden... 10. Esta selección de algunos viejos discos, habita el subconsciente musical de quienes escuchamos musiquita, e intentamos encontrar algo más que acompañamiento a nuestra actividad diaria...

10 Discos para NO Olvidar, reportaje, dossier

07 Diciembre, 2003 | Paco Ramos
Compartir en Whatsapp
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Facebook

Ni se destaca uno como un entendido, ni como poseedor de un gusto exquisito al exponer esta colección de obviedades. Podrían ser otros pero me piden... 10.
Esta selección de algunos viejos discos, habita el subconsciente musical de quienes escuchamos musiquita, e intentamos encontrar algo más que acompañamiento a nuestra actividad diaria...

Esta gente creó discos que marcaron épocas, sobre todo, a personas que nos abrimos a una paleta de sensaciones intensas y "multicolor" cada vez que suenan en nuestros reproductores las obras de quienes alguna vez se pusieron de acuerdo para dejar registrado un momento de sus vidas y emociones... pero de modo tan impresionante como para ser recordados por alcanzar "lo supremo" (je, je, como el turrón!!xD) Eso es lo importante. Todo lo demás que se pueda decir sobre ellos está más que contado, una y otra vez, por gente con muchísima más retórica y capacidad literaria... Si aún no los tienes, no pierdas más el tiempo con Bustamante y la Rosa d'Ezpaña, hazte con alguna copia ilegal o legal, o róbalos en un Carrefour, que siempre es emocionante!!!

Jimi Hendrix, Axis:Bold as love

1-Axis: Bold as Love; Jimi Hendrix Experience. 1967
Hendrix es, aparte del topicazo de guitarrista excepcional, una de las influencias que perduran desde los 60 hasta hoy. Su producción en tan poco tiempo de vida musical antes de morir es enorme, más contando la descomunal cantidad de directos piratas y oficiales que te asaltan a poco que busques. De los discos editados mientras vivía, Axis es el segundo con la Experience y ya destaca entre los discos de finales de los 60's. Está lleno, no sólo de guitarras, sino de buenas canciones humanas y marcianas, de sonidos y ruiditos estratosféricos. Se sale del mito de las guitarras ardiendo y el rock salvaje y desatado, supera el cliché "Hendrix". Hay psicodelia y experimentos varios ["If six was nine"] mezclados con cortes tan delicados como "Little wing".

2- III; Led Zeppelin. 1970. [imágen arriba]
Cualquiera de los 4 primeros discos de los Zeppelin es una joyita que hay que escuchar alguna vez. Fueron el super-mega-grupo hiperfamoso que arrastraba multitudes. No son nada "in", un dechado de vicios, feas costumbres y poses de "macho rompebragas" y, además, superventas; o sea, lo menos alternativo que te puedas echar a las orejas. Un gustazo para escuchar! Rock, Folk inglés, Blues... más o menos mezclado a su gusto por musicazos casi virtuosos que tocaban como dioses vikingos en plena batalla. Épicos y enorrrmes!

John Coltrane, My favourite things
3- My favourite things; John Coltrane. 1960
La primera vez que te metes en este disco puede asombrar lo accesible y "fácil" que parece, y sin embargo está lleno de todas esas complejidades que convierten el Jazz en un estilo no bien digerido por todos. El cuarteto clásico de John Coltrane, con Alvin Jones, McCoy Tyner y Steve Davis, grabó algunos discos que superan las fronteras de un estilo. Pero este "My favourite things" es especial por el pulso más vital que tiene, en comparación con otras grabaciones del cuarteto durante los 60's, con otra obra cumbre y descomunal en "A love supreme" [1965]. Aquí interpretan 4 temas famosos de musicales de Gershwin, Cole Porter y el que titula, de "Sonrisas y Lágrimas".

The Beatles, Abbey Road
4- Abbey Road; The Beatles. 1968
Qué bonito!! Los discos de los Beatles son la enciclopedia imprescindible del pop. Evolucionaban continuamente en estilo, en la composición, en el sonido... por mucho que se empeñen en separar las canciones que hacían unos u otros; en "Abbey Road" abundan las canciones de McCartney pero, mientras existieron, el conjunto era superior a la suma de las partes. Desde "Rubber Soul" hasta el final son discos únicos y se podría escoger cualquiera, pero éste tiene esa sensación de final de un viaje. Tras el famoso "Sgt. Pepper", visto como la cumbre, a decir de algunos, es "Abbey Road" el que recoge los avances que significaron los anteriores experimentos y los vuelve a convertir en estas canciones de melodías perfectas y arropadas por unos arreglos y una producción increíble, impecable, que las realza en lugar de robarles protagonismo.

Vinicius de Moraes, Toquinho, Maria Creuza, en La Fusa5- Concierto en La Fusa; Vinicius de Moraes, Toquinho, Maria Creuza. 1970
Si puedes encontrar muchos discos que creen una atmósfera tan cálida e íntima que cerrando los ojos puedan llevarte de "viaje astral" a las playas de Bahía, de Itapoá y de la imaginación... envíame la lista!! Y por si no es suficiente se marcaron una segunda parte con Maria Bethania cantando en lugar de la Creuza! Qué más dá que no sea un directo real en La Fusa de Buenos Aires (como les quedó mal tuvieron que regrabarlo en un estudio con público). Qué grande Vinicius!! Cuanta poesía en cada verso!!

Sex Pistols, Never mind the bollocks
6- Never Mind the bollocks; Sex Pistols. 1977
Puf!! Cuántas cosas recuerdas de cuando tenías 15 años?? La sensación de ir descubriendo tu propio camino, y eso de poner los discos a escondidas para que tus padres no te pregunten "qué cuernos es ese ruido que escuchas?!?!?!" Quedar con los amiguetes y decidir que tú te coges una guitarra y te pones a rascarla como sea, que se puede hacer, que no puede ser difícil, que mira a estos...je, je. Y mira que hacía años que ya no existían!! Básicos, directos y aún actuales...RUAKANROL!

The Pogues, If I should fall from grace with God7.- If I should fall from grace with God; The Pogues. 1987
Los Pogues tienen un valor extramusical: Shane McGowan y su dentadura surrealista (otros utilizan la expresión, podrida) combinada con las enormes borracheras comunales que se marcaban estos hijos de la verde Irlanda en la Gran Bretaña... son un método de llamar la atención bastante efectivo. Si les veías no les olvidabas. Aparte de tan expresiva fachada, con los Pogues ocurría lo que con pocos grupos más: gustaban a todos. El folki y el punk coincidían en una intersección tangencial con lo imposible. Y esas canciones no merecen otro calificativo que el de pequeños clásicos que son, como las de Dylan, Van Morrison o Costello, artesanos de "esas" canciones imprescindibles que funcionan con sólo una guitarra y una voz para contar historias cortas pero casi reales.

Stevie Wonder, Innervisions
8 / 9- What's goin' on; Marvin Gaye.(1971)- Innervisions; Stevie Wonder. (1973)
Hubo una época en que los "negratas" americanos tenían EL SOUL!! Una era de leyenda en la cual las fuerzas de la naturaleza se condensaban en palabras mágicas como Motown, Stax, Aretha Franklin, Otis Redding y muchas más... Vale que también tenían un par de asuntillos sin resolver y que estropeaban un poco el panorama. Por ejemplo, discriminación racial, paro salvaje, revueltas sociales, muertes por drogas... no eran tiempos fáciles para un negro en el pais más rico del mundo! Así que alguien tenía que poner las cartas boca arriba, llamar a las cosas por su nombre y hacer saber que la revolución empieza por uno mismo y se extiende al mundo con amooOOoor y todo eso que tú sabes. Y además... con el poder de la palabra del SOUL, hermano!!! Estaban en esas, cuando del interior del corazón urbano de EE.UU, en realidad, de la parte que quedaba en el interior del sello discográfico Motown, salieron ellos como dos chorretones de talento desatado, personajes que se pusieron a componer y arreglar unos discos innovadores y sofisticados. Una música llena de energía y creatividad, con unas letras comprometidas con la situación social en la que veían a sus semejantes. Si existe una "canción protesta" que sea ésta. Y lo mejor es que no estaban sólos, con ellos estaban Isaac Hayes, James Brown, George Clinton, Curtis Mayfield... los más GRANDES.

The Clash, London Calling 10- London Calling; The Clash. 1980
La revolución después de la revolución de los Sex Pistols: Además de poder hacerlo tú también, puedes protestar contra el sistema y tener éxito!!! Y no sólo eso, incluso puedes llegar a pensar que hay espacio para algo más que rokanrol y que puedes unirte a los jamaicanos y su rigui, y leer a Lorca, y expresar una ideología política más allá del berrido y el escupitajo. Vaya! Si va a resultar que podemos ser rokeritos y ejercitar nuestro cerebro al unísono!!!

laganzua.net

© copyright 2001-2024

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias de Música Independiente

Agenda de Conciertos y Entradas

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube La Ganzua Feed

Volver Arriba
La Ganzua en FacebookLa Ganzua en TwitterLa Ganzua en InstagramLa Ganzua en YouTube La Ganzua Feed

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2024

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

créditos

mapa web

protección de datos