En "Moving On Skiffle", nuevo disco de Van Morrison este legendario cantante de rock y blues recupera un estilo "que irrumpió en Gran Bretaña a mediados de la década de 1950 y le aporta un grado de sofisticación y emoción que no transmitía en su versión original", según explica la nota de prensa enviada a la Redacción de LA GANZUA [al email laganzua@laganzua.net ].
Los 23 temas del disco de Van Morrison se sumergen en la música que ha rodeado a Van Morrison desde los seis años, "cuando pasaba el rato entre las estanterías llenas de humo de Atlantic Records en Belfast", añaden en el comunicado.
Según Van Morrison, "Todavía estaba en el colegio cuando empecé a tocar con una banda de skiffle. Teníamos un par de guitarras, una tabla de lavar y uno bajo de cofre de té. Había escuchado las grabaciones de Lead Belly, así que cuando escuché la versión de Lonnie Donegan de “Rock Island Line”, sabía de dónde venía y entendí lo que estaba creando. Supe inmediatamente que quería hacer ese tipo de música. Fue como una explosión. Este disco reinterpreta canciones de esa época. El libro de Chas McDevitt es la mejor forma de empezar a conocer la historia del skiffle. Desde los principios con Lead Belly y las primeras bandas hasta la influencia de Lonnie Donegan y el grupo de skiffle de Chas McDevitt. Hace un repaso a todo".
Van Morrison toca la mayor parte de estas canciones.
El disco empieza con "Freight Train", escrito por Elizabeth Cotten y grabado posteriormente por Peggy Seeger y también Chas McDevitt. En la versión de Van Morrison "presenta arreglos de jazz, con un órgano desenfadado, armonías vocales íntimas y una letra reformulada".
NOTICIAS RELACIONADAS
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2023
gestión y desarrollo Amplitude