Muchas gracias, romann, por los ánimos respecto a mis enlaces y por tu última aportación. Lo cierto es que este fragmento de la ópera de Mascagni es muy interesante, pero, curiosamente, aquí sólo se había dejado el Intermezzo de dicha obra cuando se la había mencionado. Así que gracias, de nuevo, por compartirlo.
Por mi parte, he descubierto recientemente unas composiciones muy interesantes de un músico gallego llamado Andrés Gaos. Dejo a continuación un par de sus obras:
Sinfonía nº2: En las montañas de Galicia
https://www.youtube.com/watch?v=41p5204Yyd0Suite a la antigua:
I.- Canone
https://www.youtube.com/watch?v=OzRA3Wv0gWUII.- Sarabanda
https://www.youtube.com/watch?v=-MxIwsA4VKsIII.- Fughetta
https://www.youtube.com/watch?v=ssNwWH0AfBoIV.- Fantasía
https://www.youtube.com/watch?v=HpZuDDj5tZkNo obstante, antes de marcharme quiero mencionar un par de cosas respecto a estas composiciones. Y es que, según he podido ir viendo por ahí, la "Sinfonía nº2" no es realmente una obra del autor como tal, sino que apareció tras su muerte, orquestada de manera anónima, tomando como base tres piezas musicales de Gaos ("Fiesta de aldea", "Scherzo para orquesta" y "Cantos celtas").
Asimismo, "Suite a la antigua" se componía originalmente sólo de tres partes, pero en una reciente edición decidieron añadirle el "Canone", orquestando para ello, el propio hijo de Gaos, otra composición de su padre ("Miniaturas para piano").
En fin, es sólo que esta capacidad para crear o componer obras, a base de utilizar otras melodías del mismo autor, me ha llamado la atención. Y querría saber qué opináis de ello, o si tenéis más información que aportar, porque la que yo he encontrado, sinceramente, tampoco es muy clara a veces.
Muchas gracias; y espero que os gusten las canciones.