Son la puñetera revelación de la temporada 2008 / 2009, calidad pop a mares, letras cuidadas, imaginación, buen directo... ¡y autoedición!
Antes de nada, enhorabuena por los recientes logros, tipo el premio de El Ojo Crítico... montásteis un sello propio, Pequeño Salto Mortal pero tras lo bien que os van las cosas, ¿habéis llamado a las puertas de alguna discográfica o ellas a vosotros...?
[Guillermo Galván, guitarra] Muchas gracias, antes de nada. De momento todo está funcionando muy bien desde nuestra pequeña discográfica. No nos cerramos a nada pero hace falta algo más que dinero para desarrollar un proyecto. Al menos, así lo entendemos. De momento no hemos encontrado ese "algo más" en ninguna discográfica, por eso nos quedamos con la nuestra.
"Las letras de Nacho Vegas son textos increíbles, como extractos de una novela mayor. Me gusta mucho. También la manera de escribir de Standstill, un estilo muy distinto, pero también la clavan..."
Ya habéis tocado en varios países, ¿qué diferencias notáis?
Es cierto que nos hemos movido por otros lugares, pero también es cierto que han sido sitios un poco frikis como para calibrar diferencias a nivel técnico, hemos actuado en el Sahara, en Beirut… Está claro que España no es un lugar que destaque por buenas salas de conciertos. Apenas hay apoyos, ni subvenciones para invertir en equipo, infraestructuras acústicas. Esto en otros países como Francia, Holanda o el Reino Unido, no pasa.
En cuanto a la respuesta de la gente, creo que cuando la música llega y una canción es buena da igual dónde la escuches y en qué idioma la recibas. Es un sentimiento que llega junto y no se puede disociar lo que comprendes y lo que no.
Hoy que la tecnología acorta los plazos para editar discos, ¿hasta qué punto la tardanza en sacar vuestro debut largo tras varios Eps ha sido una elección o una consecuencia?
Cualquier elección es consecuencia de algo. Está claro que las cosas no han sido nada fáciles durante todos estos años. En lo que no estoy de acuerdo es en la relación de la tecnología con el tiempo. Creo en los discos que llevan tiempo. El nuestro lo ha llevado, ha habido mucha preproducción para no tener que "pensar" a la hora de grabar. Bob Dylan grababa discos en un día de estudio, así que no creo que la tecnología acorte nada. Lo que sí elimina son intermediarios entre el público y la obra. Y en ese sentido sí la considero beneficiosa.
¿Tenéis datos sobre número de discos vendidos...?, ¿qué porcentaje del precio final de cada disco os llega en tanto que editores/autores?
En las tiendas sigue habiendo muchos pedazos a la hora de repartirse el pastel. La tienda se
queda con un porcentaje bastante alto, también hay que descontar el de Hacienda y el que se llevan los distribuidores. Al final no te queda tanto como parece, pero evidentemente es mucho más que el porcentaje que cualquier discográfica le da a un artista. En cuanto a números exactos, no lo sé con precisión, pero acabamos de encargar a fábrica la quinta reedición de Un día en el Mundo.
¿Qué tal la experiencia del show en el BAM 08 ofrecido por la MTV?
Fue un poco corto, nos hubiéramos quedado toda la noche. Es increíble tocar para más de 10.000 personas, en el Parc del Forum, con el mar en la espalda. ¿Qué más se puede pedir? En Barcelona siempre ha habido magia, es una ciudad muy especial para nosotros.
Varios de vosotros colaboráis con proyectos de amigos y demás, tipo Depedro, de Jairo Zavala... ¿hay planes de colaboraciones futuras?
Hemos hecho alguna cosilla con Depedro, supongo que siempre acabas haciendo cosas con la gente que tienes al lado, los amigos, en definitiva. No me creo mucho las colaboraciones o los duetos de gente que ni siquiera se conoce, sólo porque aporte marketing a la canción. Todo se verá, además Jairo es muy, muy grande.
¿Un par de grupos o artistas que admiréis por sus letras?
Las letras de Nacho Vegas son textos increíbles, como extractos de una novela mayor. Me gusta mucho. También la manera de escribir de Standstill, un estilo muy distinto, pero también la clavan.
¿Qué valor otorgáis al trabajo de los mánagers y técnicos de sonido?, ¿desde cuando tenéis ese apoyo que, creo, a veces parece poco valorado?
A veces es poco valorado porque es un trabajo que no se hace desde encima del escenario. En ese sentido, es más invisible, pero vital para cualquier banda. Esto es un trabajo en equipo: el concierto empieza con una buena preproducción, contacto con las salas para mejorar detalles técnicos con el personal de las salas. Saber que todo va a ir bien, que el rider de la banda es compatible con la sala, ocuparse de transportes y hoteles… Todo este trabajo lo hace el road manager [mánager de carretera] en colaboración con el técnico de sonido y el mánager. En nuestro equipo, trabajan desde hace unos meses Kin [y toda la gente de la promotora gallega La Fábrica de Chocolate], Ángel Lujan, Jaime Escudero y Cyril Devaux.
Hasta hace poco, éramos nosotros los que nos encargábamos de todo esto, como cualquier banda con pocos recursos. A día de hoy, son vitales para el buen funcionamiento de la gira.
¿Desde cuando se puede decir que sois músicos viviendo de vuestro trabajo?
Desde hace unos meses estamos teniendo una readaptación laboral, si se puede decir así. Pero lo importante no es decir desde cuándo, sino... ¿hasta cuándo? Esperemos que mucho tiempo.
· Vetusta Morla, entrevista 2011
· Vetusta Morla, crónica concierto 2011
· www.vetustamorla.com
texto: X. S.
1. La sala Sol abrigó el pasado 6 de diciembre un concierto colectivo que repasó el Álbum Blanco de los Beatles, Vetusta Morla estuvo entre los participantes, al lado de Russian Red, Pájaro Sunrise o Amaro Ferreiro, entre otros invitados.
2. Su web permite la descarga gratuita de las canciones de Mira, Ep autoeditado en 2005.
3. El disco viene acompañado de un DVD con extras sobre la grabación, idea dirigida por Guillermo Galván, nuestro intercolutor en esta entrevista.
4. Guillermo colaboró en varios directos con Julia Molano en un proyecto llamado Emite Poqito [así, sin la “u” de “qu”].
5. La Promotora La Fábrica de Chocolate parece especializada en dar con revelaciones de la escena indie pop, y tras trabajar con los desaparecidos Deluxe ahora están con Vetusta Morla.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Vetusta Morla
Son casi las once de la noche, el concierto de Vetusta Morla en Albacete está a punto de empezar. Los...
11 Septiembre, 2020Estábamos de puente, en un típico día de otoño, con mucho viento y lluvia. Con este panorama por delante, se...
02 Noviembre, 2019El Kutxa Kultur Festibala 2015 ha tenido a Yo La Tengo, The Strypes y Vetusta Morla como estrellas pero aquí...
04 Septiembre, 2015Vetusta Morla te hacen pensar que a veces la historia se escribe sin que seas consciente de ello. Otras veces,...
23 Mayo, 2015Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) a la sombra del verano del 98. Hoy ellos son Pucho (voz), David...
18 Mayo, 2014TourmaleT, cuarteto de Guadalajara, debutan repartiendo indie rock de alma noise en Altimetry [Ep de descarga libre] y aquí revelan...
09 Agosto, 2012Kitty Daisy & Lewis, Corizonas y Onda Vaga han sido lo mejor del festival PortAmérica, evento que sustituye al desaparecido...
20 Julio, 2012Cuando un concierto se abre con el líder del grupo cantando 30 segundos de la primera canción con el micrófono...
28 Julio, 2011La Segunda edición del Festival Revelación del 2010: Vigo Transforma partía con un objetivo ya cumplido, repetir en el 2011...
30 Junio, 2011Vetusta Morla lanzan nuevo disco, Mismo Sitio Distinto Lugar. Se salen de la zona de confort para un reto mucho mayor de lo que supuso La Deriva. Sin darse un cambio radical de sonido, sí que hay...
09 Noviembre, 2017Juanma Latorre, guitarrista y compositor de Vetusta Morla, y Arturo Monedero, director creativo de Delirium Studios, son cómplices en un proyecto indie que vuela...
13 Diciembre, 2013Vetusta Morla, en cuestión de un año, con un solo disco, pasó de ser don nadie a revelación y luego a grupo de moda omnipresente más allá de...
29 Septiembre, 2012más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude