Jorge Otero, líder de Stormy Mondays:
"Se presentaron 1.350 canciones de todo el mundo. Unas semanas después, supimos que éramos finalistas... ¡siempre hace gracia recibir un email de la NASA!". Apoya y vótales:
https://songcontest.nasa.gov/toporig.aspx
"Sunrise Number 1", la canción preseleccionada por la NASA, ¿está en alguno de vuestros Eps previos?
[Jorge Otero, voz y guitarra] La música está "reciclada" de una canción de On My Radio llamada "Weatherman", que habla de un hombre del tiempo. Musicalmente era la más apropiada, incluso la letra ya empezaba con un despertar, así que no fue difícil cambiar de personaje y de escenario para llegar a la temática espacial que pedía el concurso y que queríamos plasmar, siempre pensando en que la canción se usará para despertar a los astronautas, si es que ganamos, claro.
"Tendría que repasar las normas del concurso pero creo que si estuviéramos con la SGAE ni siquiera hubiéramos podido participar".
¿Cómo os enteráis de que existe este concurso?
Por casualidad, en un boletín de una de las webs musicales donde tenemos las canciones comentaban el concurso. Yo llevaba tiempo viendo fotos tomadas en la Estación Espacial Internacional, que iba publicando uno de los astronautas, y pensé que sería una buena idea llevarlas a una canción, así que nos apuntamos al concurso.
Se presentaron 1.350 canciones de todo el mundo. Unas semanas después, supimos que éramos finalistas... ¡siempre hace gracia recibir un email de la NASA!, pero no sabíamos cuántos finalistas había y cuando nos enteramos de que había solo 10 finalistas, de los que van a ganar dos, fue un notición.
La pregunta que os haría la SGAE... ¿quién se lleva los derechos del tema si resulta ganador?
¡No hay derechos! Ventajas de no ser socios de SGAE, podemos ceder los derechos a la NASA [de forma no exclusiva, claro] para que emitan la canción sin que nadie les moleste. Somos totalmente dueños de nuestra música y la licenciamos como nos apetece, cuando nos apetece. Ya sabes que todas nuestras canciones se pueden descargar gratuitamente desde nuestra web. Tendría que repasar las normas del concurso pero creo que si estuviéramos con la SGAE ni siquiera hubiéramos podido participar.
Vuestro tema lleva metales, los Mclan los usan en su nuevo disco, el soul parece estar de moda, ¿os veis influidos por ese subidón?
Cuando salió nuestro primer disco, en 1998, nos miraban raro por tener sección de viento y decir que hacíamos "rock and soul". Hemos dado muchos conciertos con sección de viento, independientemente de modas, y creo que el soul es una música eterna. Tal vez el tiempo nos esté dando la razón ahora...
¿Sabéis algo del nivel del resto de finalistas o de su identidad?
Hemos escuchado las canciones y... ¡la nuestra nos parece la mejor!
¿Qué tal eso de juntar en un Lp, On My Radio, temas en castellano y en inglés? En su día, hicísteis algún tema con versión en inglés y en castellano...
Desde el momento en que nos dimos cuenta de que simplemente algunas de nuestras canciones eran en inglés y otras en castellano, empezó a resultar muy fácil compaginarlas. Al secuenciar el LP tuvimos en cuenta que no hubiera demasiados cambios de idioma, pero lo importante era que la secuencia tuviera sentido y fuera agradable de escuchar. Por lo que nos dicen quienes lo tienen, creo que lo hemos conseguido.
Jorge, a veces tocas con Elliott Murphy en sus giras pero aquí, ¿cómo nace tu contacto con el norteamericano Willie Nile?
Con Willie Nile tocamos de banda en su primera gira en España. Desde entonces hemos colaborado en muchas ocasiones, y en los últimos tres años creo que he tocado con él en más de 12 países. Tenemos una gran conexión musical y personal, sus canciones son excepcionales y además permiten explotar más mi faceta de guitarrista, que en Stormy Mondays está más escondida. Nile es un gran talento que nunca defrauda, y girar con él es un placer para todo el mundo, nunca hay ni un solo problema y todo sale siempre bien. Le encanta el rock and roll y eso se nota. Elliott Murphy es diferente, le gusta controlar cada cosa en todo momento y no es tan fácil trabajar con él, en las giras había mucha tensión. Ahora tiene una banda francesa a la que aún no he visto en directo.
Te defines como parte de una banda "de rock clásico", ¿es para huir del magma de tantas bandas de folk rock yanki como hay ahora en nuestra escena indie?
Me encantaría tener una definición que explicara a la perfección el sonido de la banda, un subgénero en el que encajáramos a la perfección, pero no lo encuentro. ¿Hay tantas bandas de esas que dices? Me tengo que repetir un poco: cuando sacamos el primer disco y hablábamos de The Jayhawks y Wilco, parecíamos unos marcianos. Luego esas bandas se convirtieron en iconos indies. Otra vez el tiempo nos da la razón, pero seguimos sin ser "cool"... y no nos importa.
¿Qué tal la experiencia de presentar el tema de la NASA en Avilés? Desde fuera parece que el Centro Niemeyer y demás está dándole brisa nueva al mapa cultural
astur.
El Niemeyer puede desempeñar un papel muy importante en la cultura asturiana, tengo muchas esperanzas puestas en ellos como programadores culturales. De momento han tenido a Willie Nile así que la cosa pinta bien. La casualidad de encontrar una exposición de la NASA en Avilés para hacernos unas fotos, "nos cayó del cielo"!!!
Vuelvo a los Eps que habéis juntado en On My Radio, ¿crees que es el formato que encaja mejor con los nuevos tiempos?
Sacamos nuestro primer EP hace muchos años ya, y nos encantó el formato. Es sencillo y directo. Hoy en día es mejor idea aún que cuando empezamos a editarlos. Un CD es un formato maleducado que te bombardea con un exceso de canciones y puede estar sonando durante casi hora y media si no le haces callar. Un vinilo es mucho más educado, cuando termina la cara se queda en silencio hasta que le das la vuelta. El EP es fácil de absorber y divertido para nosotros: grabamos las canciones cuando todavía nos aceleran el pulso y no cuando estamos hartos de ensayarlas, y las editamos a los pocos días de grabar y no un año después. Es fantástico.
· Votar Canción NASA
· www.stormymondays.com
texto: X. Sanmartín C.
1- Los Stormy Mondays ganaron un concurso por el que fueron invitados al festival de Woodstock de 1999.
2- En el festival Light Of Day de New Jersey, en 2006, Grushecky invitó al escenario a Jorge y al mismísimo Bruce Springsteen.
3- En 1992, Slash, guitarrista de Guns N’ Roses, se subió a tocar con ellos durante las fiestas de San Mateo en Oviedo.
4- Jorge y su banda se han distinguido desde hace diez años por demostrar que la autoedición es una buena alternativa al hábito de pertenecer a la SGAE.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Stormy Mondays
Stormy Mondays son un gran grupo de folk rock americano al que admiramos en LA GANZUA desde hace años. Su último disco, Suitcase Full Of Dreams apuesta por un innovador fomato, el compact vinyl. De eso y...
24 Marzo, 2018más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude