Por Nora Trueba
1__¿Dónde y cuándo conocéis en persona con Jorge González (integrante de Vetusta Morla), y como le planteáis la colaboración al inicio?
Pues, nos plantea él la colaboración. Jorge nos conoce por una persona que tenemos en común, que es del pueblo de al lado y nos dice directamente que quiere trabajar con nosotros. A nosotros, que tampoco se nos pone mucho por delante nada, cogimos y nos fuimos del pueblo a Madrid a quedar con una persona con la que habíamos hablado cuatro palabras por Instagram. No teníamos ni idea de si era integrante de Vetusta Morla o de El Canto del Loco... Resultó que sí, que Jorge estaba interesado en nuestro proyecto y nos presentó a todo el equipo de la discográfica. Recordamos siempre la primera frase que nos dijo: '¿Vosotros queréis dedicaros a la música?' Nos marcó tanto la frase que llegamos a casa y nos pusimos a hacer lo que es nuestro primer disco. Trabajar con gente así es un privilegio porque, desde su verdad, alguien que lleva tantos años en esto te enseña a no cometer los errores que él ha tenido, y hace que todo sea más fácil, aunque eso sí, él nos dijo desde el primer momento que lo que iba a hacer que esto funcionara iba a depender de nosotros y de lo que nos lo currásemos. Desde entonces, podemos decir que este grupo es la prioridad en nuestra svidas. Echamos los días enteros en este proyecto.
No teníamos ni idea de si Jorge González era integrante de Vetusta Morla o de El Canto del Loco
2__Cerrado 2024, ¿de qué bolos en salas y festivales, tenéis un recuerdo más divertido?
De nuestro paso por salas en 2024, de bolos que nos gustaron especialmente y donde lo pasamos muy bien, destacamos el de la sala Hangar en Córdoba y, sin duda alguna, el sold out en la sala El Sol, en Madrid, que fue de lo más emocionante que hemos vivido hasta la fecha. En cuanto a festivales creemos que el cierre del Cooltural 2024, fue un momento muy feliz para la banda.
3__¿Qué se aprende al girar fuera de vuestra Extremadura natal? Hay bandas a las que les cuesta mucho salir de su zona, no tanto por falta de oportunidades, que también, aunque vosotros os habéis ganado el apoyo del circuito GPS, como por una mezcla de temor y pereza...
Nosotros lo vemos como algo distinto, por eso llamamos a nuestra gira 'Verbena en Vena', porque para nosotros salir a dar un concierto aquí en Extremadura es ir a tocar a las fiestas del pueblo de al lado, en la feria de no sé dónde... Entonces, cuando salimos a tocar a otros sitios vimos que era totalmente distinto y que molaría llevar ese rollo de la verbena a festivales y a las salas donde la mayoría de gente tiene pueblo y echa de menos la verbena. Nosotros decimos que nuestros conciertos en las ciudades son para que la gente que echa de menos su pueblo o el pueblo de sus padres, para que se transporte hasta allí por unas horas y queremos que, en un futuro, ir al concierto de los Sanguijuelas sea una experiencia de un día tal como es ir a la verbena en el pueblo, es decir, quedar con tus colegas, juntarte en la plaza, aunque en la ciudad sea en un parque, que te encuentres a tus padres y a sus amigos más tarde en el concierto... una experiencia para todo tipo de público, pero todo a su debido tiempo... jajaja.
Queremos que, en un futuro, ir al concierto de los Sanguijuelas sea una experiencia de un día entero
4__Si comparamos 2025 con hace tres o cuatro años, ¿cómo veis la escena musical de vuestra tierra?
Bueno, la escena musical la vemos mejor que nunca, a nivel general, en toda España. Nos encanta la diversidad de estilos, cómo se ha perdido el miedo a todo, cómo ya no solo puedes estar encasillado en un estilo si no que puedes hacer todos los estilos... El problema en nuestra tierra es que aunque hay bandas y proyectos muy interesantes no hay quien los impulse para que se conozcan. En Extremadura apenas hay medios y los que hay llegan hasta dónde llegan. Y no existe un círculo de conciertos y bandas porque no hay salas ni cultura de conciertos. Es algo muy complicado porque es ya algo cultural, pero escena y grupos muy buenos sí que los hay.
5__¿Qué dos temas vuestros usaríais en un single de vinilo para quien todavía no os conozca?
Serían "100 amapolas", que es por donde llega la gente a nosotros y luego dudaríamos entre "Intacto" o "Revolá", este último un tema que no ha salido aún.
6__2025, ¿en verano ya disco entero en la calle?
El verano de 2025 está ya casi aquí y podemos decir que ya se podrá llevar el disco de los Sanguijuelas del Guadiana puesto a todo trapo de camino al pueblom, ¡¡¡o en la China!!! Además, estamos que no nos lo creemos porque vamos a poder presentarlo en más de 40 fechas, festivales, salas, verbenas y en la comunión de tu prima si hace falta...
La escena musical la vemos mejor que nunca, a nivel general, en toda España
7__¿Os veis como parte de la tradición de sureña de pop rock? Os escucho y pienso en El Puchero del Hortelano, O Funkillo, Robe, El Kanka...
Nos molan todas las bandas y músicos que dices y seguramente tengamos influencia de ellas porque las hemos escuchado mucho, pero nosotros siempre decimos que nuestra base es el rock que se escucha en Extremadura. Influencia clara podemos decir que es Extremoduro y el Robe, en general, más los Chunguitos y Estopa. Luego hemos llegado a cosas más electrónicas más tarde y también nos flipa, tanto que nos ponemos locos con los sintetizadores allí en el pueblo y hacemos que tiemblen hasta las arandelas.
8__¿Qué significa para vosotros la expresión 'indie'?
El término 'indie' es algo que ya no tiene sentido. En los festivales indies hoy ya igual raperos que un cantaor de flamenco, el flamenco nunca va a ser indie, o igual es lo realmente indie... no sabemos, pero creemos que ya está todo tan mezclado que no tiene sentido seguir catalogando estilos. Ahí está la gracia de todo esto, en que vayas a un festival y se junten musicas que antes era impensable que tuvieran cabida dentro de un mismo espacio.
El término 'indie' es algo que ya no tiene sentido. En los festivales indies hoy ya igual raperos que un cantaor de flamenco
9__Hay bastante de biografía en vuestras letras, ¿a qué se debe?
Se debe a que contamos nuestra vida literalmente. El disco cuenta nuestra historia desde que éramos críos y correteábamos las calles del pueblo con los amigos que venían de Madrid a 40 grados a la sombra (Cap1. Jaribe), pasando por la adolescencia, donde cada vez se reduce más tu círculo de amigos y familia porque la gente se va fuera a buscarse la vida y a tí se te pasa por la cabeza hacerlo porque el pueblo no te deja avanzar en lo que quieres (Cap2. El Barrunte) hasta llegar al punto de tener que salir fuera para buscarte la vida y tener como única motivación volver los fines de semana con tú gente al pueblo (Cap3. De Vuelta a las Capitales)
10__Unas breves, ¿a qué serie de ayer o de hoy os gustaría poner una canción vuestra como sintonía?
Una serie que nos flipa a los tres y que no sabemos la de veces que la habremos visto es "Malviviendo", y si hubiéramos estado unos cuantos años antes eso hubiera sido para nosotros lo más grande.
Nos ha marcado de por vida el concierto de Robe en el teatro Romano de Mérida
11__¿Conciertos de otras bandas o artistas que os hayan gustado?
Estuvimos hace poco con la gente de La Plazuela y nos gustó mucho el directo que llevan, con mucha fuerza y carisma encima del escenario, además se ser una banda increíble. Otro concierto que nos ha marcado de por vida fue el Robe en el teatro Romano de Mérida. De hecho nos marcó tanto que Carlos al día siguiente hizo su primera canción.
12__¿Quién de vosotros tarde más en salir al abandonar un hostal u hotel si hay bolo?
Bueno, depende de quien haya salido o no la noche anterior, aunque seguramente todos... Dejémoslo en que seguramente alguno esté llegando cuando hay que abandonar el hotel... jajajaja...
CONCIERTOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Sanguijuelas del Guadiana
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude