Por Miguel Esteban (del programa de radio El Depertador) / Foto: Archivo
¿Quién es Marwán?
Definirse es difícil pero si tengo que hacerlo lo haré por lo que hago y por aquello que la gente conoce de mi... Soy un cantautor de Madrid, de 42 años. He consagrado mi vida a hacer música y a escribir poemas y, hasta ahora, he publicado siete discos y cuatro libros. Así que voy por el mundo mostrando lo que hago, mostrando lo que siento y tratando de emocionar a la gente..
¿Hay que sentirse triste para componer canciones o escribir poesía?
La tristeza siempre es más fotogénica que la alegría, sobre todo en el mundo del arte. Cuando uno está feliz se dedica a fluir en el río de la vida, no hay bloqueos, no hay desencuentros y tampoco hay preguntas pero cuando uno está triste, está desencantado o desconsolado si suele acudir a las canciones, a los poemas y al arte, tratando de extraer de un sentimiento triste alguna pieza bonita... y quizá por eso nos refugiamos en el arte.
¿Qué temas centran el libro?
Es un libro muy variado. Tiene 80 poemas. Hay un lado rebelde en el libro, a veces se habla de una persona que trata de huir de las relaciones de amor tradicionales, y hay un lado muy inconformista también... Hay una voz rebelde al hablar de no seguir los rebaños, hay un poema larguísimo sobre Madrid, hay momentos donde viajo a mi infancia y a mi adolescencia... Es un poemario multitemático.
Dedicas un poema muy largo a Madrid. Por qué?
Tengo una relación muy estrecha con Madrid, independientemente del humo y los atascos, esta ciudad te ofrece mil lugares que suponen un oasis para la vida de los madrileños, como son los parques, los bares, las librerías, las salas donde escuchar música... Es una ciudad infinita. lo único que no tiene es mar pero Valencia está a tres horas en coche. Tengo una relación muy profunda y muy de amor con Madrid, con sus aceras y sus lugares.
La tristeza siempre es más fotogénica que la alegría
Escribes en el libro: "Tanta gente con talento sin contacto, tanta gente con contacto sin talento". ¿Tu eres de los primeros o de los segundos?
Durante mucho tiempo fui una persona, creo, espero... con talento y sin un puto contacto. Yo antes de fichar por Planeta y por Sony, he tenido una dilatadisima carrera independiente donde tenía mi propia editorial y mi propia discográfica, publicaba mis cosas y salí hacia adelante y logre superar esa etapa con nota, soy una persona afortunada porque saliendo de la nada logre hacerme un nombre y un hueco y vivir muy bien de la música y de la poesía antes de fichar por estas grandes.
¿Crees que Joaquín Sabina adaptará el poema que le dedicas en el libro para hacer una canción?
No creo que Sabina se quiera hacer un autohomenaje tan claro. Sé que leyó el poema y que me felicitó. Y eso me puso muy contento.
Durante mucho tiempo fui una persona, creo, espero... con talento y sin un puto contacto
¿Qué tiene de diferente esta obra respecto a libros previos tuyos?
Tiene más madurez, tiene una poesía mas lírica. Es el primer libro que tiene aforismos y poesía rimada, además la variedad temática es mucho mayor y la calidad de la escritura también.
¿Cuánto te llevó elaborar este libro?
Un par de añitos tranquilamente. Mientras, iba escribiendo también canciones... el año antes de publicarlo, escribí estos y otros muchos poemas y luego los fui puliendo.
Tu nuevo disco se titula "El viejo boxeador", y lo has presentado en algún concierto de aforo limitado por la situación actual de la pandemia, ¿qué se siente al actuar en las actuales circunstancias del Covid?
Ahora con la pandemia, me salgo a comer el micrófono en cada concierto
Me he adaptado súper rápido, como no puedo cambiar nada de esta pandemia... me he adaptado rápido a las medidas que hay que seguir, a ver la gente con las mascarillas, al aforo limitado... Estamos muy ávidos de canciones, de emociones, de disfrutar de la cultura y está siendo tremendo. Me salgo a comer el micrófono en cada concierto, con más ganas que nunca en mi vida y mira que siempre he salido con ganas a cantar y a tocar.
¿De que modo compones, cómo sabes si una letra acabará en canción o poema?
Es un tema meramente logístico. Empiezo a tocar la guitarra y es la propia guitarra la que me hace definir si es una letra para una canción... si no tengo guitarra, es que estoy haciendo otra cosa. Normalmente esa ha sido es mi búsqueda...
¿Puedo pedirte un favor para terminar?
Sí, claro.
¿Podrías sacarme en tu próximo libro como un personaje, el que sea, pero que sea identificable?
OK. Prometido, ahí te sacaré.
CONCIERTOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Marwán
Marwan ha charlado en Madrid con LA GANZUA para hablar de los secretos de su nuevo disco, Mis paisajes interiores que centran la inminente gira de este cantautor que ya sabe lo...
15 Octubre, 2017más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude