Por Ana Escudeiro
Maria Rodés empieza a estar en todas partes, igual suena su voz en "Venus", la nueva película de Jaume Balagueró, que es citada en un tuit por James Rodhes, que suma elogios al girar junto a La Estrella de David o que colecciona aplausos por temas nuevos como "Recordarte" (Elefant Records), corte pop del disco "Fuimos los dos" (2022).
Lo primero, antes de entrar en materia, ¿cómo se llevan los días previos al lanzamiento del disco?
Bien, ¿sabes qué pasa? Como he sacado bastantes discos he integrado ya momentos así. No estoy demasiado nerviosa. Esto me lo preguntan mucho, si me preocupa lo que vaya a pensar la gente y, la verdad, no me preocupa mucho. Cuando empecé me preocupaba más, pero he ganado confianza en mí misma en ese aspecto que me hace pensar 'bueno, si no gusta, no gusta', no tengo esa dependencia de lo que piensen, es curioso. Lo digo como reflexión, por eso no estoy tan nerviosa, supongo.
El disco lo compusiste durante el confinamiento, ¿qué pare de estas circunstancias excepcionales agradeciste y qué parte detestaste para enfrentarte a este proceso creativo?
El punto de ayuda, que al final es de donde nace el disco, es el reto que yo me pongo de escribir una canción al día. Ante esa situación de tener todo el tiempo del mundo, estar encerrada en un piso de 40 m2... dije: 'Mira, cada día voy a hacer una canción, salga como salga, sin grandes expectativas y la voy a colgar en Instagram con un pequeño video'. Entonces, a partir de esa composición diaria, yo no pretendía hacer un disco, sino un ejercicio y ya está. Es cuando veo todas las canciones juntas que pienso que igual tiene sentido convertir todo esto en un disco.
Por contestar a la pregunta, lo que me ayudó fue el hecho de tener todo ese tiempo y disponibilidad para crear. En el disco también se colaron muchas cosas que yo iba sintiendo, como el tema de la soledad, el tema de la ruptura... temas que estaban sucediendo y que se colaron en las canciones.
Ahora que tendemos a escuchar todo en modo aleatorio, ¿es importante escuchar en orden las canciones? ¿se rompería la narrativa del disco?
El orden sí tiene un sentido, pero no es indispensable, cada canción funciona en sí misma. Lo que sí, hay una cierta intención de que el disco empiece de una manera más luminosa o clásica y se vaya enturbiando a medida que avanza. Al final, tiene que ver con un proceso de ruptura y con el concepto de fondo que es la evolución de la idea del amor. Empieza conmigo releyendo mis cartas a los 15 años y pensando 'joder, qué apasionada eras, qué libre y con qué valentía decías te quiero a tu primer amor'. Además, pensaba cosas como 'si te quiero ya me da igual, porque ya te he conocido', ideas muy grandes. Con el tiempo, te vas volviendo más cínico, más complejo. Estás más a la defensiva por todo lo que has vivido y el concepto del amor va evolucionando.
Me encanta como construye sus universos Sufjan Stevens, lo veo como referente
En la nota de prensa de prensa de “Recordarte” citas como referentes a Sufjan Stevens y a Silvia Perez Cruz, ¿qué importancia tienen estos artistas en el disco? ¿quieres citar alguno más como referente a la hora de componer tu música?
Sufjan es un artista que he escuchado bastante, me encanta por cómo construye él sus universos, también a nivel de producción, entonces, lo veo como referente. Y Silvia está también ahí porque es una cantante que admiro, que también tiene una manera de cantar mediterránea y que ha hecho cosas con folclore. Bueno, son referentes.
Por citar alguno más, hay un disco que descubrí cuando hacía el disco. No es tanto una referencia, pero lo escuché bastante en ese momento así que algo habrá quedado. 'Inmensità', es un EP de un italiano que se llama Andrea Laszlo De Simone.
¿Como sale la idea de que tu versión de la copla 'Ay Pena Penita Pena' suene en "Venus", nueva película de Jaume Balagueró?
La idea fue del director, yo no tuve nada que ver. Me llegó la propuesta, se ve que escuchó la canción por accidente y le cuadró muy bien con la escena. Es un momento bastante trágico, ella se va arrastrando muy sanguinariamente y, justamente, el contraste con la canción, le hizo gracia.
Para mí es una fuente de riqueza colaborar con otros
Has girado con La Estrella de David, Anni B Sweet con Los Estanques... hoy parece que en la escena hay más colaboraciones que nunca, ¿crees que se debe a una necesidad o a que brota de que hay una hornada de personas en la música que sois más abiertas?
Creo que siempre se ha hecho, no creo que sea algo generacional. Sí que hay artistas a los que les gusta más colaborar que a otros. A mí, por ejemplo, me gusta bastante y siempre estoy bastante predispuesta, soy de las que se lanza. Quizá hay otra gente que le gusta menos.
Casi todo lo que sé lo he ido aprendiendo de los demás. Lo he aprendido de tocar la guitarra con 'no sé quién', escuchar cantar a otros... siempre que tocas con alguien, aprendes mucho. Para mí es una fuente de riqueza colaborar con otros, totalmente.
¿Qué planes tiene a nivel de gira de cara a 2023? Cada vez más nombres de la escena pop rock incluyen en su gira algún que otro salto a Latinoamérica...
La gira de este disco no está planeada todavía. Estoy haciendo conciertos de discos anteriores y, en principio, en 2023 empezará la gira, aunque no hay nada cerrado, así que no os puedo contar nada más.
Por cierto, ¿qué tal la experiencia de tocar el pasado verano en Sudáfrica, en el National Arts Festival, en Makhanda, cerca de Port Elisabeth?, ¿qué conocen de nuestra escena por allí?
No tienen ni idea de la escena española. Yo no sé cómo acabé ahí, realmente. Debió de ser que le debía gustar mi música a alguien de la embajada, que como estaba conectada con el festival para hacerse cargo de los costes del viaje... alguien debió de decir '¿por qué no traes a María Rodés?'. Sudáfrica no creo que tenga idea de lo que pasa en España.
La experiencia fue muy guay. Era un festival gigantesco, con un montón de propuestas, pero había muy poca gente. De repente tocamos a dúo para 50 sudafricanos. Todo funcionó distinto, la prueba de sonido fue un poco rara... pero como viaje fue increíble. Ir a tocar a Sudáfrica mola mucho, pero sobre todo mola ir a Sudáfrica, si no nunca hubiese ido. Es un país super interesante.
Me encantaría resucitar a David Bowie para hacer un dúo con él
¿Cómo es tu proceso de composición? ¿Eres de hacerlo siempre con guitarra?
Depende pero, en este caso, con el último disco, casi todo ha sido con guitarra. Empiezo a improvisar alguna melodía encima e intento hacerlo todo a la vez, letra, melodía y acompañamiento. Quizá la letra es lo que más dejo para el final. Siempre va primero la música, o a la vez, pero primero la letra es muy raro. En el caso de 'Recordarte' cojo cosas de una carta de cuando era adolescente. A veces he cogido fragmentos y a partir de ahí he hecho una letra. Pero nunca hago primero un poema y luego la música.
¿Una serie a la que te gustaría poner sintonía?
Todas las películas y series que me gustan, me gustarían ponerles música. Hace poco fue al estreno de 'Un año, una noche' y me hubiese gustado, claro. Igual no es lo que más pega pero considero mi música muy moldeable. Esta peli, como me gustó mucho pensé 'qué guay sería participar ahí'.
¿Un dúo imposible con alguien que ya falleciera y desees resucitar?
David Bowie, por ejemplo.
Agradezco muchísimo el gesto de James Rodhes de ofrecerse a comprarme otra guitarra tras el robo
Quería preguntarte por el robo de la guitarra, hace poco, en un viaje en AVE. James Rhodes se ofreció en Twitter a comprarte una, ¿le conoces en persona?, ¿en qué ha quedado?
No me ha comprado ninguna guitarra (risas). No porque él no se haya ofrecido, si no que se me hacía muy raro aceptar una guitarra de James Rhodes. Si no tuviera ni un duro y me hubiese visto sin otras opciones, igual la hubiese aceptado. Pero bueno, no es el caso. Antes creo que recurriría a algún familiar o a alguien de confianza. Igualmente, le agradezco muchísimo el gesto.
¿Una frase para describir tu relación con el sello Elefant Records?
Lo que me gusta de Elefant es que son muy cuidadosos con lo que hacen. He llegado a trabajar en discográficas que ni se escuchaban el disco. Me gusta de Elefant que le ponen cariño, cuidan el detalle, son artesanos de lo que hacen, y para mí eso es muy importante, si no, ¿para qué lo hacen? No estamos aquí para ganar dinero. Ya que lo hacemos, hagámoslo con cariño y ellos eso lo tienen. Estoy muy contenta.
He llegado a trabajar en discográficas que ni se escuchaban el disco. Me gusta de Elefant Records que le ponen cariño
¿Cuál es la canción que más suena en tus bises?
Aunque no es una canción mía, “Me quedo contigo” es un tema muy pedido. Casi siempre hay alguien en el bolo esperando a escuchar esa canción. Además de que me gusta mucho la versión, me gusta también que, si alguien ha venido a oírla, que la tenga.
¿Cuál crees que te van a pedir de este nuevo disco?
No sé, quizás “Recordarte”. Habrá que verlo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON María Rodés
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2023
gestión y desarrollo Amplitude