Jesús María Cormán:
Me gustan mucho Diego Vasallo, Quique González y Morgan
Por Ramón Rey / Foto: Beatriz Torres
Jesús María Cormán Seco (Pasai Antxo, Gipuzkoa, 1966) es, además de un reconocido pintor y escritor, la cara oculta que se esconde tras muchos éxitos de nuestro pop rock. Letrista de cabecera del músico donostiarra Mikel Erentxun durante gran parte de su carrera en solitario, suya es la lírica de canciones tan emblemáticas como "A un Minuto de ti", "Mañana", "De espaldas a mi", "Cartas de Amor” o la versión en castellano del "There is a light that never goes out" de The Smiths.
¿Como entra un estudiante de Bellas Artes como tu en el mundo de la música?
¡¡¡Pues por puro azar!!! Las cosas buenas ocurren siempre por azar.
Cuéntanos...
Yo desde joven siempre he sido un melómano incurable cuya obsesión era comprar discos y libros de forma salvaje. Recuerdo que ya en mi etapa de instituto, en mi cuadrilla, teníamos una inquietud y curiosidad artística enorme. Nos encantaba sumergirnos en discos como el "The Piper at the Gates of Dawn", de Pink Floyd, disfrutábamos a King Crimson, Genesis o a los Kraftwerk en lugar de algo más convencional como lo eran Bod Dylan, los Rolling o los Beatles. En una época en la que acceder a esos artistas era poco menos que una aventura romántica. Nuestra generación le debe muchísimo a un programa como "La Edad de Oro" de Paloma Chamorro, que nos abrió muchísimo los ojos en el plano cultural.
Nuestra generación le debe muchísimo a "La Edad de Oro", de Paloma Chamorro
Estamos hablando de los años ochenta...
Eso es.
¿Y ahí ya tenías claro que querías ser parte de ese universo musical?
No, no. Yo en mi etapa de bachillerato sabía que quería encaminar mis pasos hacia las artes, primero hacia las letras, me apasionaba ya por entonces la literatura, y posteriormente hacia la pintura, pero ni por asomo a la música. La verdad es que me hubiese encantado llevar a cabo ese sueño adolescente de montar un grupo, pero yo era consciente de mis limitaciones. [Risas] Era tremendamente torpe con los instrumentos y no consideraba que tuviese suficiente voz como para ser cantante, por eso lo de adentrarme en el tema musical ni lo contemplaba.
¿Y cuando cambió el plan?
Como decía, yo comienzo a escribir, y sobretodo a pintar. Había ganado uno de los premios más importantes de pintura en País Vasco y había recibido una beca de ayuda a la creación. Durante los últimos años de la década de los ochenta yo estaba dedicado por completo al mundo de la pintura. Y a principio de los noventa es cuando interviene el azar. En una exposición que yo presentaba en San Sebastián me encuentro con un amigo fotógrafo que me comenta que le han encargado un reportaje sobre Diego Vasallo y Mikel Erentxun. Me pide si le echo una mano con el tema de las entrevistas. Él haría el reportaje gráfico y yo me encargaría de la entrevista en si. Ese es mi primer contacto con Diego y con Mikel. Primero hicimos la entrevista con Diego y la conexión fue absoluta, y días después con Mikel otro tanto de lo mismo, hasta el punto de terminar la misma con una distendida charla comiendo pintxos por Donostia [Risas].
Es una buena forma de terminar una entrevista ¿no?
Si, si. Eso fue en el año 1991 aproximadamente y un año después más o menos, tras haberles pasado cosas que yo había escrito, tanto a Diego como a Mikel, estaba yo un día sacando dinero en un cajero y siento una mano en mi espalda. Lo primero que pensé es que me iban a dar el palo [Risas]...¡¡me giro y veo a Mikel!! Me cuenta que va a arrancar un proyecto en solitario al margen de Duncan Dhu y que está pensando en probar con diferentes escritores para las letras, y que como le habían gustado las cosas que yo le había pasado, si me interesaba probar.
Un día coincidí con Mikel en un cajero y allí mismo me contó que iba a arrancar un proyecto en solitario al margen de Duncan Dhu
¡¡No me digas que podemos disfrutar de esos grandes temas gracias a que hubieseis coincidido en un cajero!!
Pues quien sabe. El caso es que yo con 25 o 26 años, ¡¡me encuentro con que puedo entrar en un mundo que me había apasionado siempre como el de la música!! Quedamos en mi estudio por la mañana y me trae dos temas sin letra, que tengo que reproducir en un radiocasete de doble pletina que tenía colgado de la pared y funcionaba a golpes [Risas]... Esos dos temas eran "A un Minuto de ti" y "Uña y Carne", que saldrían publicados en "Naufragios", primer disco en solitario de Mikel. Me fui a mi casa y justo al terminar de comer, ese mismo día, me puse a escribir sobre un mantel todavía lleno de migas, de sobremesa, con unas ganas y una ilusión enorme.
¿Así nació “A un Minuto de ti?
Si, si...de corrido, del tirón. Quien me iba a decir a mi que un tema que escribí con tan poco misterio o protocolo se iba a convertir en lo que ha llegado a ser "A un Minuto de ti" [Risas]. Como anécdota...al llamar a Mikel para decirle que ya estaban las letras, ese mismo día, el totalmente sorprendido por la velocidad con las que las había escrito, me dice de quedar al día siguiente para enseñárselas. Al llegar, mi sorpresa es cuando me dice que se las cante [Más Risas]...para eso no iba preparado, pero como anécdota queda que yo fui el primero en cantar "A un Minuto de ti" para un público de un espectador, que era Mikel Erentxun. Quien me iba a decir a mi, cuando decidí ir a sacar dinero a un cajero aquel día, que ahí empezaría casi sin querer mi carrera como letrista. Más de 20 años ya y con alrededor de 120 temas entre publicados y no publicados con Mikel.
Yo fui el primero en cantar "A un Minuto de ti" para un público de un espectador, que era Mikel
¿Como es eso de escribir algo que parece tan personal como la letra de una canción para otra persona?
Pues yo siempre me he sentido un privilegiado. Salvo casos concretos yo tenía libertad absoluta para escribir. En algunos casos puntuales Mikel me pedía temáticas concretas, en otros casos yo me metía en la piel de Mikel y escribía como si fuese él, piensa que ahí ya teníamos una relación estrecha y conocía detalles biográficos suyos que intentaba plasmar en las letras. Me viene a la memoria el colegio francés que aparece en "De Espaldas a mi" que fue donde él estudió, o esos "tambores de jabón" que aparecen en "Amara" y reflejan ese primer concierto de Mikel en su barrio, donde con su primera banda con compañeros de clase, a los 12 años, utilizaban esos tambores de jabón como batería.
¿Y cuánto hay de autobiográfico en las letras de Cormán?
Pues muy poco, no más de un 10% si se pudiese cuantificar.
¿Solo? Me sorprende...
Si, si...tal vez mis letras más autobiográficas sean las de "Detalle del Miedo", un disco cuya idea surge durante un viaje que Mikel y yo hicimos en coche a Madrid. De esas horas de conversaciones en coche surge la idea de lo que debía ser "Detalle del Miedo".
Salvo casos concretos yo tenía libertad absoluta para escribir
¿Como ves el panorama musical actual en nuestro país?¿Que cosas te atraen o te llaman la atención?
He de decir que escucho muy poca música de la que yo denomino música popular. Casi todo lo que suelo escuchar actualmente es música instrumental, Max Richter, Johan Johansson... pero es cierto que hay cosas que por su honestidad y su buen gusto me gustan mucho... podría mencionar a Diego Vasallo, Quique González o más recientemente, Morgan.
¿Y alguien con quien te gustaría trabajar a día de hoy?
Pues habiendo estado muy cerca, por que ha llegado a interpretar temas que yo he escrito, y siendo amigos como somos, me gustaría poder llegar a hacer algo en el aspecto musical con Diego Vasallo, alguien a quien yo considero un grandísimo artista y con quien ya comparto proyectos de pintura. Y lo mismo me ocurre con Quique González, alguien a quien también considero un grandísimo artista.
Me gustaría poder llegar a hacer algo en el aspecto musical con Diego Vasallo
Para ir finalizando...pregunta / respuesta...
Perfecto.
Acabo de llegar de Marte con unos eurillos marcianos y no he escuchado nunca ninguna canción, ¿que disco me recomiendas comprar?
"The Queen is Dead", de los Smiths. Una obra de arte de la primera a la última canción.
Me sobran aún unos euros para un concierto...¿a cual me voy?
Si pudieses viajar al pasado, te recomendaría el que dieron los Tindersticks en San Sebastián hace años, creo que fue en 2012. Espectacular.
Plagiando tu letra de "Un Café Americano"... ¿con quien te tomarías "un brioche y dos tazas de café" por el placer de compartir conversación?
Con los amigos, sin ninguna duda.
¿Nadie famoso? Esté o no vivo...
Pues igual Morrisey...aunque su personaje ha ido perdiendo enteros a medida que ha ido cumpliendo años... y me encantó conocer a Lloyd Cole, aunque fue un breve encuentro.
"The Queen is Dead", de los Smiths, es una obra de arte de la primera a la última canción
¿Recomiéndame una película o una serie? Por que te gustan el cine y las series, ¿no?
Pues si. Mira, algo que he visto recientemente... "El Diablo a Todas Horas"... me parece genial como describen la América dura. Y en series...yo soy de series inspiradas en el siglo XIX, con ambientación Victoriana... "Penny Dreadful", "Peaky Blinders"...
Y para terminar ya...¿con cual de tus trabajos te quedarías para utilizar como tu carta de presentación?
Pues las letras del disco "Detalle del Miedo"... y en concreto "Éramos dos Hielos".