Por Nora Trueba
La Vida Es Fuego es otra muesca más en el revolver de Jorge Martínez, un músico de rock que tirotea con su guitarra porque Ilegales ni tienen patria ni patrón. Les gusta el mundo pero no el mando. Tras cinco años sin temas nuevos, giran con álbum novedoso a meses del estreno de un esperado documental sobre su historia e histeria: "Mi vida entre las hormigas".
Antes de nada, nuestro pésame por el fallecimiento en este 2016 de vuestro compañero Alejandro Blanco
[Jorge Martínez] Vivir, por lo que yo sé, ha de costarnos la vida. No hay excusas que disculpen la obligación de morir. La vida no se va sin hacer daño.
Yendo a la entrevista, los pintores del siglo XVIII miraban espejos oscuros para recuperar cierta visión al retomar un cuadro, ¿dirías que un proyecto como Los Magníficos te ayudó a tomar con otro aire este disco, La Vida Es Fuego?
Puede que tengas razón, cinco años de descanso y la fuente seca empezó a fluir de forma torrencial. Las canciones llegaban con tal urgencia que no pude resistir más y llamé a mis compañeros. En un par de semanas teníamos 21 canciones ardientes y seguían llegando más.
Tras 5 años de descanso las canciones llegaban con tal urgencia que llamé a mis compañeros.
¿Eres de retocar y revisar mucho los temas en estudio?
Casi siempre la primera opción es la más fresca y la que vale pero a veces hay que cocinar duro y hay canciones que pueden llevar más de veinte años antes de estar en su punto. "Ya sabes; busqué un acorde perdí mi banda".
¿Cuál de los nuevos temas cambió más entre la fase inicial y lo que suena en el álbum?
"Las rosas trepadoras asesinas", sin duda. Originalmente la tocaba con una acústica en medio de un bosque susurrando las palabras al oído. Ha sido una forma extraña de componer una canción.
¿Por qué optais por "Regreso A Irlanda" como single bandera?
No es la mejor canción de La vida es fuego pero es muy inmediata. Tiene ese toque punk que te pone alto y además incluye cierta dosis de melodía.
Un colaborador de LA GANZÚA, Javier Gancedo, fan vuestro, dijo antes de vuestro concierto en Barcelona "No sé cómo lo hacen para elegir el repertorio teniendo tantos discos". ¿Qué le cuentas?
Nuestra intención es dar un concierto diferente en cada sitio. Incluimos canciones de todos nuestros discos. En la gira disponemos de más tiempo que en los festivales, donde el tiempo debe compartirse con otros grupos. Llevamos un gran equipo técnico y vamos a ver qué pasa.
En los últimos años has tenido más contacto con Latinoamérica, ¿qué prejuicios conviene derribar?
Es en España donde hay más prejuicios. El público americano ha demostrado una alta sensibilidad para entender los textos y un envidiable saber disfrutar de los conciertos. Al otro lado del charco son más de letras. Aquí lo que prima son las ciencias.
¿Te sigue regalando las guitarras Gibson? Creo que no lo hace con cualquiera...
Bueno hay varias marcas que me regalan cosas; Gibson, ESP, Electro Harmonix... pero la verdad es que tengo de todo. Me gasto casi todo lo que tengo en un buen equipo. Soy un maniático.
Vayamos al documental "Mi Vida Entre Los Hormigas" ... ¿de quién es la idea, qué pretendeis? Hay mucho que contar.
La idea parte de dos valientes: Juan Moya y Chema Mera. Yo simplemente soy uno de los protagonistas. Desde el principio quedó claro que no sería un documental promocional. Siempre he opinado que toda la verdad del rock no puede contarse, puede que algo explote y no nos gusten las consecuencias pero ya es muy tarde para echarse atrás.
¿Por qué se optó por el crowdfunding?
Ilegales no tienen nada que ver con la financiación del documental, nos hemos mantenido apartados, sin ni siquiera poder invertir para no contaminar el proyecto. No obstante me llegan informaciones sueltas; la mas alucinante es que TVE exige 3.000 euros por cada minuto cedido a la película.
¿Cómo valoras un disco como Nos vimos en el psiquiátrico [2015]? Llama la atención que estuvieran Sr. Chinarro y Triángulo de Amor Bizarro, ¿fue idea tuya?
Roberto Nicieza compuso una lista y yo los elegí, me gustan y creo que se merecen más atención de la que se les dispensa.
Acabemos la charla con nuestra clásica tanda de preguntas breves: ¿a qué serie de TV te gustaría haber puesto sintonía?
Me has pillado, he desconectado el televisor cuando el apagón digital y no tengo ni idea de series ni de nada.
¿Algún libro recomendable para NO leer?
José María Aznar se ha consagrado en este tipo de publicaciones.
¿Recomendación para un grupo que empieza? ¡Tapaos el culo!.
¿Qué dos actores podrian interpretar a Jorge Martínez en un biopic?
Me lo apunto y empezaré a buscarlos, pero mi aspecto marciano dificulta enormemente las cosas.
¿Qué le dices a un grupo de rock que empieza hoy y te pide un consejo?
¡Tapaos el culo!
¿El mejor camerino que te has encontrado?
El del Teatro Ritz de Newark, tiene un punto antiguo que transporta.
¿Te dejas hacer selfies?
Sí, pero a veces es un coñazo.
Acabo... te llama un publicista, Jorge... quiero usar un tema tuyo para un spot que pida bajar el IVA cultural... ¿cuál me propones?
"Tiempos nuevos, tiempos salvajes".
· Ilegales, crónica concierto 2010
· Ilegales, crónica concierto 2007
· www.ilegalesrock.com
texto: Nora Trueba
1- Jorge, su hermano Juan Carlos y David Alonso forman en 1977 los Madson, que luego pasan a ser Los Metálicos y tras varios cambios se convierten poco más tarde en Ilegales.
2- En un concierto en Santiago, la sala Capitol fue tan estricta en el cierre horario que Jorge salió a tocar y dijo: "Buenas noches, somos Ilegales, no vamos a parar entre canción y canción para tocar el mayor número posible de temas. Gracias". Y al acabar, casi se cae el local ante un atronador aplauso.
3- La productora Altube Films estrenará a finales de 2016 el documental con la Historia de Ilegales, se titula "Mi vida entre las hormigas".
4- En este 2016, agotaron las entradas en sus conciertos de Madrid y Barcelona.
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2023
gestión y desarrollo Amplitude