Por Nora Trueba
1_Aquí Nora, antes de nada gracias por tu tiempo, en 2023, diste algúna clase hablando de los 50 años del hiphop, ¿puedes resumirnos que mensaje principal tienes sobre ese medio siglo visto desde aquí sobre algo que nació allí, en EEUU?
Es muy difícil resumir, son muchas cosas, hablamos de 50 años, pero lo que podría destacar es que el hip hop es de los movimientos que mejor ha resistido el paso del tiempo. Si nos fijamos en otros movimientos culturales y estilos musicales con el Punk, el Heavy Metal, Reggae, etc, el hip hop empezó como la alternativa artística de los marginados en el Bronx a ser una de las tendencias punteras en todo el mundo a nivel comercial (para lo bueno y lo malo, eso si), hace solo tres años en 2022 un icono del hip hop de los 80/90, Dr Dre, fue el protagonista en la Super Bowl y este año 2025 lo ha sido un icono actual Kendrick Lamar, en muchos aspectos vemos como las expresiones, modismos, actitudes, formas de vestir, etc marcan la forma de ser de muchos jóvenes hoy en día, puede que no les importe o no se den cuenta pero directa o indirectamente todo eso viene del hip hop, de algo que empezó en el Bronx en 1973.
Antes de que nadie pusiera a C. Tangana o Rosalía, en Radio 3 sonaban y eran entrevistados
2_Vamos con "La cuarta parte", tras los programas sobre el 2024, ¿cómo valoras el año, a qué artistas y o discos destacas?
A nivel nacional me quedo con los discos que han lanzado Faenna y Manu Beats, Sd Kong, Shogun Xl, Rapp Gotti, Midas Alonso, Pablic S & Dj Koo y Flavia Beaka., a nivel internacional, por destacar uno por lo inesperadamente bueno que ha sido, sería de "The Force", de LL Cool J.
3_¿Dónde está la clave para que "La cuarta parte", el formato de Radio 3 se mantenga?
Está obviamente en el contenido, Radio 3 sigue siendo la emisora que en FM propone lo verdaderamente diferente y genuino, antes de que nadie pusiera a C. Tangana o Rosalía, en Radio 3 sonaban y eran entrevistados, ahora son iconos comerciales, pues el mérito está en saber valorar su talento desde sus inicios. Otra clave está en saber actualizarse, dar paso a lo nuevo en cuanto a contenido y adaptarse a los nuevos formatos, podcast, música a la carta, redes sociales, etc.
Cada vez se habla menos del hip hop y más de la cultura urbana, una etiqueta útil para los medios, que nunca se han sentido cómodos con la palabra 'hip hop'
4_¿En qué aspectos ha ido cambiando más la escena? La primera que me viene a la cabeza es que hay más mujeres, ¿qué más cambios aprecias?
Respecto a los de las mujeres, no sólo hay más si no que tienen mucha más presencia, pero aun así la balanza sigue desnivelada y tienen que seguir luchando para ganarse la aceptación y el respeto, ¡vamos! como en todo lo demás. El otro aspecto notable y que genera debate y en ocasiones rechazo entre los más puristas, es el eclecticismo que impera en muchos discos de rap, hay una tendencia por parte de muchas raperas y raperos en no ser considerados solo raperos si no artistas o artistas urbanos y así no ser encasillados, cada vez se habla menos del hip hop y más de la cultura urbana, una etiqueta útil para los medios que en mi opinión nunca se han sentido cómodos con la palabra "hip hop" por la confusión que les genera con la palabra "Rap", útil para los puristas que así separan a los que consideran reales de los que no, útil para los eclécticos y musicalmente diversos que no quieren encasillarse con los estilos y dogmas del hip hop de toda la vida, pero con el peligro de acabar desapareciendo como todo lo que aparece como la tendencia del momento.
5_Sumando escuchas online y eco en redes, ¿hay datos de entrevistas o especiales que hayan destacado a nivel de eco?
Seguramente si, pero reconozco que no estoy muy pendiente de eso, hay artistas que por su relevancia van a generar más tirón, una de las entrevistas más sonadas fue la que le hice a Kase O cuando presentó su disco "El Círculo", en ella habló extensamente de las acusaciones por plagio que recibió de parte de El Gran Lechowski. Supongo o quiero suponer que el programa de despedida a Jota Mayúscula con los testimonios de muchos amigos y compañeros como Mala Rodriguez, su hermana ANA, Rayka, Violadores del Verso, El Meswy, Sonia Cuevas, etc, también otro de los programas más escuchados, pero más allá de los números me quedo con las impresiones que me da cada programa, lo otro son valoraciones que hará la casa para ver si el programa va bien así, hay que quitarlo o darle un giro.
La entrevista a Kase O sobre 'El Círculo'y las acusaciones por plagio que recibió de parte de El Gran Lechowski, y el programa de despedida a Jota Mayúscula, son dos de los más escuchados,
6_Sueles decir que el programa ofrece "rap y otros sonidos relacionados con la cultura hiphop", ¿encaja ahí lo que hoy se llama música urbana? Sinceramente, yo ya me pierdo :)
Como te he explicado antes sí, pero en realidad cuando digo eso, me refiero más al funk, soul, r&b, etc. Obviamente y debido a esa diversidad musical que experimentan esos estilo incluido el rap, veo correcto considerarlos como sonidos afines o relaciones con la cultura hip hop por su innegable conexión, la valoración de si deben sonar o no en el programa depende de muchos factores y en ese dilema me encuentro siempre que me llegan canciones que tienen rap con tecno, con rnb, con drill, con boombap y con rock en la misma canción jajajajaja.
7__Yendo a tu carrera musical, pronto vas a México, a veces creo que a nuestra escena hiphop se la respeta en LATM más de lo que creemos, ¿qué temas tuyos gustan más allí, ¿cómo nos ven ell@s?
A veces creo que es una cuestión demográfica, son tres veces más que nosotros y da para más, pero también creo que hay sociedades que perciben la cultura, en este caso la música de formas diferentes. Hay que tener en cuenta una cosa, el hip hop llegó del Bronx ¿y que había en el Bronx en los años 70? Negros e hispanos, de Puerto Rico, Colombia, México, etc. puede que se nos esté pasando que el hip hop tenga más que ver con los Mexicanos que con los españoles y de ahí que se valore más que aquí, ¿no crees? jajajajaja cosas que pienso... ahí lo dejo.
El reggaeton no me gusta nada, lo respeto, pero me aburre soberanamente, no obstante estoy total y rotundamente en contra de las voces que condenan vehementemente este estilo musical, tan legítimo como cualquier otro
8__¿Qué otros planes tienes para 2025 sea colabos, temas propios...?
Quiero hacer un nuevo álbum, pero me falta tiempo, tengo que quitar algo de mi agenda para ponerme a ello, a ver si soy capaz.
9__¿Te han tentado para hacer trap o reguetón?
El Beat del tema "Ni espada ni rey" fue mi único intento de hacer una base de trap, al principio sí parecía trap, luego acabó como acabó, al no ser mi terreno me di cuenta de que estaba copiando los patrones que marca el estilo sin ser original, no disfruté haciendolo, así que ni lo he vuelto a intentar, el trap no es para mi. Reggaeton en plan de cachondeo intenté hacer algo, pero como es un estilo que no escucho, no supe cómo desarrollarlo, no me gusta nada, lo respeto, pero me aburre soberanamente, no obstante estoy total y rotundamente en contra de las voces que condenan vehementemente este estilo musical que es tan legítimo como cualquier otro.
10_Os han premiado por "No hay negros en el Tibet", ¿crees que la música de nuestra escena debería mojarse más cierto repunte de algunas corrientes racistas a nivel social?
Desde luego que deberían mojarse más, ahora bien, tampoco están obligados a ello, lo que vendría bien recordar a las y los que lean esta entrevista es que el hip hop y los valores conservadores de la derecha y ultraderecha no son compatibles, en el hip hop no hay primero los españoles, en el hip hop no hay inmigrantes ilegales o legales y todo lo malo que pueda haber como el machismo y la homofobia, precisa herramientas desde dentro del movimiento para que desaparezca. El hip hop no es perfecto, pero tampoco es para los fachas, aquí rapeamos los arabes, las feministas, los negros, los latinos y Los Ilegales... hip Hop.
El hip hop y los valores conservadores de la derecha y ultraderecha no son compatibles
11_La última, ¿A qué serie de TV de ayer y de hoy te gustaría poner un tema tuyo en su banda sonora y por qué?
Serie de ayer, diría "Galáctica" de 2004. En el año 2010 saqué un disco titulado "Soy una Tostadora", título está basado en el término despectivo que los humanos utilizaban para referirse a los Cylons: Cybernetic Life-form Node (Nodo de forma de vida cibernética), que en la serie son los que entran en guerra contra los humanos. Y de hoy.... bfff muchas y muy diversas, "The mandalorian", "the peacemaker", "Narcos", "Peaky blinders", "Creature comandos", etc....¿por que? Por que molan mucho jajajaja... Un saludo
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Frank T
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2025
gestión y desarrollo Amplitude