Por Inés Amarelo
De Pana y Rubí, asi se llama el disco que puede consolidar a El Kanka hasta llevarle a recintos grandes porque su pop rock de barba canalla con ecos de rumba fresca y wold music (escuchad "A desobedecer") lleva meses llenando locales de medio aforo. Y en LA GANZÚA hemos hablado con él porque es uno de los músicos del momento y porque además... nadie le ha regalado nada.
¿En qué momento dijiste... "La música es lo mío, a esto quiero dedicar mi vida"?
Pues tampoco te creas que fue una decisión reveladora ni nada de eso… sí que es verdad que cuando empecé con la guitarra y a cantar canciones de otros y más tarde a componer me di cuenta de que me gustaba eso y tengo claro que es una actividad que va a formar parte de mi vida siempre. A pesar de eso no sé cuándo se hizo mi profesión. Yo vine a Madrid, estaba estudiando filosofía empecé a dar clases de guitarra, empecé a cantar y llegó un momento en el que me di cuenta de que con el volumen de conciertos que tenía no podía estar haciendo muchas cosas más. Entonces me fui quitando de cosas y al final ha sido algo que ha caído por su propio peso porque era lo que más me gustaba y a lo que le dedicaba más tiempo. Creo que ha sido un proceso bastante natural.
Si le digo a una persona de mi edad "oye, vente a ver a un cantautor", piensa: "qué coñazo", y hay que huir de esa concepción
¿Qué te hizo decantarte por tu estilo actual, cómo ha ido evolucionando?
Tampoco es que tenga ni siquiera un estilo, supongo que tendré mi propio sello pero a mí lo que me gusta en realidad es lo contrario, jugar con muchos estilos y ponerme retos a mí mismo. Para mí es eso, un juego o incluso una parodia de todas las maneras que hay de expresarse musicalmente en forma de canción. Yo he jugueteado con el funky, con el ska, con los boleros… al final lo que me gusta es ir saltando de un estilo a otro y creo que el resultado de ese desbarajuste extraño es lo que podríamos llamar mi estilo personal.
Aún así tampoco me lo planteo, yo lo que quiero es hacer canciones y decir cosas. Me fijo bastante en el mensaje y estilísticamente yo lo que quiero es jugar. Todo eso probablemente se puede interpretar como un sello, una marca.
¿Qué es para ti un cantautor?, ¿Te autodenominas así?
Esta es la pregunta del millón... pues yo sí me considero cantautor y para mí un cantautor es una persona que compone y canta sus canciones y también quizás añadir el compromiso con el mensaje y una cierta inquietud poética. Creo que no es estrictamente necesario que la canción sea protesta, pero tiene que haber un compromiso con la propia canción, con esa manera más literaria de decir las cosas.
Por otra parte yo tengo mi propia cruzada con este tema, no con los cantautores, sino con la concepción que se tiene de ello, de que es aburrido, un coñazo que aburre a las ovejas y que es insoportable.
Si yo le digo a una persona de mi edad "oye, vente a ver a un cantautor", esa persona piensa "qué coñazo" y creo que hay que huir de esa concepción porque somos muchos los que estamos haciendo cosas distintas, fusionando estilos variados, y dando conciertos muy diferentes de lo que se suele ver. Conciertos en los que se puede bailar y no hay esa intimidad solemne característica del concepto de cantautor clásico. Aún así nos consideramos cantautores y tenemos que quitarnos el estigma, que tiene que empezar por nosotros mismos. Hay muchos, entre los que me incluyo, que si se hace un cartel decimos "no pongas que soy cantautor, pon que hago fusión o que traigo un proyecto de música del mundo", porque muchas personas lo verían y lo relacionarían directamente con aburrido y creo definitivamente que no es así para nada.
¿Qué simboliza Madrid en tu carrera?
Pues yo vine porque me eché novia en Madrid, vine a vivir con ella y sí que es verdad que tenía en la mente ver el panorama musical aquí y para mí ha sido una apertura brutal. Málaga creo que es la quinta ciudad más grande de España y hay mucho movimiento también, pero es que lo de Madrid es incomparable. No es cuestión solo de tamaño ni de volumen de gente, sino más bien de la oferta, y por tanto también la demanda cultural que hay. A mí me sorprende mucho y me sorprendía mucho cuando llegué, por ejemplo, que me costara conseguir conciertos en fin de semana, me daban días durante la semana cuando la gente trabaja al día siguiente y demás, pero eso es un síntoma de la cantidad de conciertos y de movimiento que hay aquí.
He vuelto a vivir en Málaga desde hace unos meses pero me he tirado ocho años en Madrid y ha sido una experiencia súper enriquecedora. He hecho cantidad de amigos, he conocido músicos, cantautores, y también he visto cómo funciona el mundo de la música a nivel profesional, las salas y la estrategia en general que hay detrás de los conciertos.
En resumen, Madrid ha sido para mí el antes y el después: la música ha pasado de ser un hobbie o una pasión a que sea además mi trabajo y mi manera de ganarme la vida. También la considero mi ciudad, cuando estoy en Madrid echo de menos Málaga pero cuando estoy en Málaga echo de menos Madrid.
¿Y el salto a Sudamérica?
Me aportó muchísimas cosas. Allí se vive la música de una manera diferente, hay pasión por la música, otro respeto por los músicos y mucha afición y muchas ganas de investigar. Vivir la música desde allí ha sido otra perspectiva distinta y para mí fue muy fuerte el concierto en Bogotá, donde había más de 300 personas cantando mis canciones como si estuvieran locos. Yo alucinaba porque no he hecho allí el trabajo que he hecho aquí, de tocar muchas veces, pero en Colombia ya habían hecho ellos el esfuerzo de buscarme. Se sabían no solo las canciones que están en los discos, sino también canciones grabadas con el móvil al estilo compadre en un concierto. Fue increíble ver que allí se me conocía tanto y que la gente me tenía tanto cariño.
El resto de artistas con los que coincidí allí me conocían, algunos versionaban mis canciones y me preguntaba de qué me conocían a mí. Ellos sí que tienen ese punto de ver lo que se está haciendo aquí en España. Fue muy bonito... en el concierto de Bogotá me subí a cinco colombianos a cantar mis canciones y fue un momento de comunión muy chulo.
¿Eres más de estudio o de escenario?
Disfruto mucho más del escenario, es mi pasión. También me gusta el estudio pero el escenario es lo mío.
¿Más de videoclip elaborado o de vídeo íntimo?
Vídeo más íntimo, clarísimamente.
Dentro de la gira de 2016, ¿cuál es el lugar del que más ganas tienes?
Ninguno especialmente, me apetece tocar en todos. Me apetece mucho el primero porque es el primero... Llevo un mes y medio sin tocar. Tengo muchas ganas de hacer el concierto de abril en Madrid y de ver cómo reacciona la gente ante las canciones nuevas, que eso siempre es una ilusión. Tengo ganas de ese concierto porque va a ser especial, con banda y otras sorpresitas. Vamos, que me apetecen todos pero especialmente ese de Madrid. Tengo ganas de sitios nuevos y de sitios donde ya me conozcan. Estoy con muchas ganas... ¡alegría!
En Colombia se sabían no solo las canciones de los discos sino también otras grabadas con el móvil al estilo compadre
¿Cuál de tus tres discos tiene más de ti?
Pues... creo que el segundo. En los dos últimos hay más que en el primero, que era más juguetón, en los siguientes he dejado salir más de mí. En el de ahora además de mí, he puesto la vista un poco fuera, en la vida, en cuestiones más filosóficas. Sin embargo con el segundo creo que puedes conocerme perfectamente si te lo escuchas de arriba a abajo y decir "El Kanka es así".
¿Por qué ese título: De Pana y Rubí?
Es un fragmento de una de las canciones que habla de la vida, de los claroscuros, de las cosas enfrentadas que dan sentido a la vida y decidí ese título porque el disco también tiene mucho de eso. Yo esta canción a la vida la hice después de componerle una a la muerte y hay este enfrentamiento que para mí no es contradictorio, sino complementario: existe la vida porque existe la muerte y viceversa, el ying y el yang. Con esta paja mental mía... (dice riendo) ...quise englobar el disco. Y el nombre en sí pues porque son dos elementos muy diferentes... no creo que exista ninguna prenda que lleve pana y rubí.
¿Crees que tu estilo musical, dentro de la escena actual, tiene su propio hueco?
Lo que he hecho siempre se ha salido un poco de las modas, cosa de la que me enorgullezco y creo que ahora mismo no hay un hueco especial. Tampoco creo que haya facilidad para que haciendo lo que yo hago me cuelen en los sitios, a estas alturas puede que sí pero porque ya se me conoce, no porque lo que hago se lleve. Ahora mismo se escucha mucho indie pop, es lo que más piden en los festivales, se comparte más y demás.
Aún así si haces música personal y de corazón siempre hay hueco aunque sea underground o alternativo. Si haces las cosas bien siempre lo va a haber. Tengo muchos colegas que hacen cosas diferentes, no parecidas a lo que yo hago pero sí que se salen de lo habitual. Tenemos redes sociales ahora, mira el Niño de la Hipoteca, es un tío que no está de moda pero tiene su público y se está haciendo hueco y está llegando a buen puerto.
¿Cuál dirías que es la canción que define tu vida y a ti mismo?
¡Uf!...Creo que voy a decir una mía porque al fin y al cabo las compongo a medida. "No jodas la marrana" es una canción mía bandera, que define perfectamente mi forma de ser.
· El Kanka, entrevista 2014
texto: Inés Amarelo
1- Si El Kanka pudiera resucitar a alguien dentro del mundo de la música, El Kanka lo tiene claro: "Te diría dos: John Lennon y a Paco de Lucía".
2- El músico andaluz ha hecho colaboracioens a dúo con cantantes como Carmen Boza y Guevara.
3- Es confeso fan de los dibujos animados del Coyote y Correcaminos, en especial, del primer personaje; y también de Pierre Nodoyuna, dibujo de Los Autos Locos a quien ha dedicado una canción.
4- Esta entrevista para LA GANZÚA ha tenido lugar en el Tommy Mel's de la Gran Vía, Madrid. "Él y su equipo llevaban allí toda la tarde haciendo entrevistas y a pesar de estar cansado, El Kanka respondió con mucha amabilidad y con ganas", dice agredecida por ese detalle nuestra compañera Inés.
CONCIERTOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON El Kanka
El Kanka ha rozado el lleno en una sala de gran aforo como la Capitol de Santiago de Compostela. Su...
27 Octubre, 2018El Kanka crece. Madrid, presentación del nuevo disco del cantautor malagueño, De Pana y Rubí. El reloj marca las 21...
09 Febrero, 2017El Kanka es de Málaga pero asentado en Madrid, a sus 32 años, crece noche a noche llenando ya salas de medio aforo. Mezcla frescura en letras y...
03 Septiembre, 2014más en La Ganzúa
Manuel Medrano actuará en Madrid y Barcelona en octubre de 2025 con la gira "Manuel Medrano 10 años"
laganzua.net © copyright 2001-2025
gestión y desarrollo Amplitude