Entrevista a Delafe y Las Flores Azules

Delafé y Las Flores Azules, Oscar y Helena siguen sin Marc [Facto], abren nueva etapa, nuevo disco y giran con... ¡7 personas en escena!
Hola Oscar, hola Helena. Antes de nada... ¿cuándo y por qué deja Marc [Barrachina] el proyecto?
Helena Miquel [vocalista]: La última gira fue muy extensa y muy intensa también... acabamos agotados. Cuando quisimos ponernos a trabajar con Facto sobre el siguiente disco nos dimos cuenta de que íbamos hacia caminos creativos distintos, no encontrábamos motivación común, así que... decidimos no forzar las cosas, seguir cada uno por su cuenta.
En el video de Espiritu Santo, hay 136 planos.. quisimos que los fans pudieran participar en él y para ello hicimos una llamada a través de Facebook...
¿Qué buscábais al trabajar con The Pinker Tones en las bases electrónicas de este nuevo disco?
Oscar D’Aniello [vocalista / compositor]: Todas las canciones las hemos trabajado con Dani Acedo, que se ha incorporado al grupo, y cuando teníamos todas las demos terminadas, decidimos trabajar con The Pinker Tones porque ellos dominaban tanto la parte electrónica como la analógica. Necesitábamos a alguien que nos pudiese ofrecer esas dos cosas, ya que en este disco queríamos trabajar tanto con bases programadas como introduciendo instrumentos reales.
Por cierto, los Pinker Tones giran mucho en Estados Unidos, ¿os imaginais yendo por allí con ellos?
Helena: Claro, nos gustaría. Estaría bien hacer una gira conjunta.
¿Alguna canción se gestó antes de esta nueva etapa?
Oscar: No, ninguna de ellas.
¿Qué razones os han llevado a elegir "Espíritu Santo" como primer single?
Helena: Teníamos claro que "Espíritu Santo" fuera el primer single porque es una canción vitalista, introduce los instrumentos de viento, habla de las trompetas de la muerte y del baile, que son dos de los principales pilares del disco.
¿Cómo sale esa idea de añadir metales al nuevo repertorio? En Barcelona abundan los grupos que usan vientos, sea en plan soul o jamaicano, ¿os influye ese contexto?
Oscar: La verdad es que nos encanta el soul, el funky y el reggae. Los metales son instrumentos que dan mucha energía y luminosidad a la música. Nos apetecía incorporarlos en los directos y por lo tanto teníamos que encontrar la excusa necesaria para meterlos en el disco.
Retrocedamos... ¿qué supuso para vosotros componer "La Juani" para la película de Bigas luna?
Helena: Lo cierto es que aquel encargo devolvió al grupo las ganas de componer porque hacía meses que no escribíamos nada nuevo. Aquello nos ayudó a retomar el trabajo. Fue una experiencia muy enriquecedora y además nos dio la pista para componer "La Luz de la Mañana".
Cuando Bigas Luna estaba pensando en los grupos que podían componer la banda sonora para Yo soy la Juani... llegó nuestro primer disco a sus manos a través de su hija. Le encajaron muy bien algunas de nuestras canciones para lo que quería contar y en la película y se puso en contacto con nosotros.
¿Qué música escucháis ultimamente?
Oscar: Escuchamos de todo un poco, tres ejemplos de grupos que nos gustan son... Evangelical, Santogold y Nacho Vegas, aunque luego nos sale algo totalmente diferente.
Trabajabais con Music Bus, un sello independiente, ¿qué papel juega ahora Warner...?
Helena: Warner es ahora nuestro sello discográfico y seguimos muy ligados a Music Bus ya que esa es nuestra oficina de Management y Prensa. Warner nos ofrece la infraestructura y el apoyo de una multinacional, y Music Bus la cercanía de una independiente porque además ya llevamos muchos años trabajando con ellos y estamos muy contentos.
Turno de preguntas cortas... ¿habrá pompas de jabón en el show de la nueva gira?
Helena: No, para esta gira necesitábamos cambiar la puesta en escena, aunque habrá confeti. Hemos hecho un planteamiento totalmente distinto. En el escenario seremos siete personas [batería, metales, corista], esto hará que el concierto sea más enérgico y orgánico.
¿Quién de los tres sale más en la ciudad que visitáis entre... llegar, ir al hotel, probar sonido, etc?
Helena: Generalmente tenemos poco tiempo para disfrutar de la ciudad donde tocamos, ya que casi nunca hay tiempo para relajarse. Después de los conciertos yo soy la que menos se lía, sobre todo si hay una actuación al día siguiente.
¿Qué opináis de la actual escena musical de Barcelona en comparación a lo que había cuando empezasteis con el primer disco?
Oscar: La escena musical en Barcelona, y Cataluña por extensión, ha crecido mucho en los últimos 7 años. Sobre todo a nivel de bandas que cantan en catalán, estamos viviendo un momento muy dulce.
¿Facebook o Twitter?
Helena: Me quedo con Facebook, aunque Dani, es el maquinitas del grupo, ya ha abierto las respectivas páginas del grupo.
¿Qué importancia le dais a los videos?, ¿de dónde sale la gente que aparece en el clip del single?
Oscar: Le damos mucha importancia a los videos. Nos gusta cuidar las ideas y siempre los planteamos como una manera de desmitificar nuestras canciones. Hicimos 3 planos secuencia y con este último videoclip hemos querido hacer todo lo contrario, crear una cadena humana, hay en total unos 136 planos. Quisimos que los fans pudieran participar en él y para ello hicimos una llamada a través de Facebook. El resultado ha sido una experiencia entrañable.
Al final decidimos hacer extensible esta cadena al resto del planeta y conseguimos que diferentes personas de todo el mundo nos mandaran su particular paso steady running, o corriendo-parado, el paso de baile que hemos creado para esta canción.
¿Qué hay si miráis alrededor de la pantalla donde estáis tecleando ahora mismo? Yo tengo un café delante, una tortuga de madera y unas pilas para el ratón inalámbrico.
Helena: Estamos en un tren, yendo desde Madrid hacia Valencia. Vemos los asientos de delante, gente durmiendo en las butacas y a través de la ventana se ve un prado...
¿Conciertos donde se os haya podido ver como público?
Oscar y Helena: Lambchop, Tindersticks, The Roots, Phoenix, Arcade Fire, Beasty Boys, Nacho Vegas o Joan Miquel Oliver , por citar algunos.
¿Algo que rara vez falte en vuestros camerinos...?
Oscar: Cerveza fresca para después del concierto.
Helena: Chocolatinas para después del concierto.
Oscar, ¿tu favorito para ganar el próximo Tour de Francia?
O.: Alberto Contador.
· www.myspace.com/delafeylasfloresazules
texto: J. C.
curiosidades sobre Delafé y las Flores Azules
1- Parte de sus conciertos de 2010 van patrocinados por Levi´s. Son el grupo invitado de las fases finales de un concurso para nuevas bandas.
2- Homenajearon a Radio 3 citando en una canción al periodista Julio Ruiz [De Disco grande].
3- En 2008, "Mar el poder del Mar" sonó en el spot de la campaña Ya es primavera de El Corte Inglés.
4- Una de caligrafía: Oscar sin acento y Helena con hache, así escriben sus nombres.
5- Durante el final de su última gira, Marc nos dijo que solo pensaba en viajar a Australia para hacer surf, su otra pasión, ahora prepara otro proyecto nuevo.
6- Nunca hacen versiones: "Ni siquiera en los ensayos".