Sería el perfecto telonero de Willy DeVille pero su debut logra personalidad propia, camina con zapatos de blues y swing.
¿Te han dicho alguna vez que pasarías por un Willy Deville del Cantábrico? Algún corte de tu disco encajaría bien en el repertorio del de Nueva York, ¿sabes que tocó en Santiago y acabó borracho de queimada?
Bueno, a mí no me gusta mucho la queimada pero seguro que tenemos muchos otros "gustos" en común.
"Tocar en medio de El Corte Inglés es una experiencia un poco rara... ahí, rodeado de trajes de señora pero nos han tratado muy bien y hemos vendido bastantes discos en todas esas presentaciones en vivo...."
¿Qué tal grabar con Segundo Grandío, miembro durante años de Siniestro Total?
Fué una buena experiencia ya que su idea del disco coincidía con la mía. Segundo es una persona muy competente en su trabajo como técnico y también como productor. No hubo ningún descarte, tenía bastante claro el repertorio que quería grabar en este disco porque ya había trabajado mucho en él.
¿Cómo das con el sello vigués Pai-Música?
Alberto Casal me puso en contacto con ellos, sabía que estaban haciendo un buen trabajo y ellos se mostraron interesados en cuanto escucharon las maquetas. Respecto a la distribución fuera de Galicia es un tema que aún no he tocado...
Teniendo cuerpo común, el disco es bastante variado, el swing y el blues lo toca todo, juegas mucho con la velocidad... ¿qué tal en directo?
Funciona bastante bien en concierto porque es un estilo de música fácil de digerir, una música que conecta con facilidad con el público que está delante.
Con tus compañeros, actuas de forma habitual en el pub Joana´s Place...
Sí... Las canciones van creciendo con el tiempo y en ese proceso es inevitable pensar que las reacciones de la gente durante los conciertos puedan influir en la grabación de la versión final de cada tema igual que influyen en otras muchas cosas más. También hemos hecho en formato acústico varios conciertos en centros comerciales como El Corte Inglés, experiencia un poco rara, porque es extraño eso de tocar rodeado de trajes de señora pero nos han tratado muy bien y además hemos vendido bastantes discos en todas estas presentaciones en vivo.
¿Cómo dosificas las versiones del disco en el repertorio de los conciertos?
En casi todos nuestros conciertos hay como 5 ó 6 versiones en el repertorio. Respecto a los temas que más llegan a la gente... supongo que variará bastante de unas personas a otras pero creo que, en general, resultan más convincentes mis propias canciones.
¿Tienes manager?
No, por ahora no tengo manager pero he pensado en esa opción porque se necesita tiempo para buscar bolos y sería interesante contar con el apoyo de un profesional dedicado a ello.
¿Cres que Galicia tiene más aroma blues que otras zonas de Europa?
Es posible pero creo que el verdadero aroma del Blues está en Africa.
¿Qué consejos darías a músicos que aún no hayan visto un estudio profesional de grabación?
Cada uno vive sus propias experiencias, y la manera de hacer algo es empezando... así que, el único consejo que podría dar es que sigan adelante y que disfruten.
¿Qué guitarra usas de forma habitual?
En el disco he utilizado una Ibanez ag75, una guitarra de caja, permite el sonido que más me gusta.
Cercanos al estilo de Cooking Melodies, en Asturias salió un grupo llamado Claire Beaus; en Madrid no están lejos algunos cortes de Le Punk...
Supongo que habrá mucha gente haciendo cosas parecidas lo que pasa es que es difícil tener repercusión y eso hace que sea complicado conocerlos, por eso es tan importante el trabajo que hace una revista como la que hacéis vosotros a la hora de divulgar la música.
A nivel de guitarras, exploras dos vías, una cercana a B. B. King y a cierto guitar-blues vitalista; y otra con deje swing...
Luis Tinaquero es un gran guitarrista y no ha tenido ningún problema a la hora de grabar, controla todos esos estilos y es un músico muy versátil, aparte de que Segundo y él se han entendido muy bien durante la grabación del disco...
¿Discos que recomiendes escuchar?
Cualquier grabación hecha por Lonnie Johnson, Muddy Waters, Billy Holiday o Louis Armstrong merece ser escuchada...
¿Un músico que te haya gustado en directo?
Chuck Berry.... ¡¡impresionante!!
¿Dónde compras esos zapatos?
.... ¡Busca y encontrarás!
» www.carloschilde.com «
texto: Xabier San Martín
1- Participó en un festival de homenaje a Bob Dylan celebrado en el pub coruñés Joana´s Place, donde trabaja y toca de forma habitual.
2- Adora a Tom Waits y Popa Chuby, dos músicos que giran por aquí este verano 2008.
3- Ha grabado el disco con... Luis Tinaquero en guitarra, banjo, dobro y mandolina; Juán Tinaquero, contrabajo; Santi Roma, batería, tabla de lavar; y el apoyo puntual de Victor Sánchez, saxos y clarinete.
4- Grabó una sesión acústica en los estudios de Radio Obradoiro dentro de LA GANZUA, y tuvo la paciencia de esperar dos años para que llegase copia de ese set.
5- La sección de metales que toca en algunos temas, los Mañufe Horns, está compuesta por... Pablo Casal, Jose Pérez y David Fernández, Michi.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Carlos Childe
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude