Por Nora Trueba
Aterciopelados regresaron en 2014 a lo grande, ante 150.000 personas. Dioses del mejor pop rock latino, muy comprometidos con el ecologismo, su actual gira presenta el cd/dvd Reluciente, Rechinante y Aterciopelado, donde colabora Macaco. Por eso charlamos con Andrea Echeverri, la carismática catante de esta banda cuya calidad tira de espaldas. Después del café, Atercios, lo mejor de Colombia. ¡Color y paz!
¿Qué parte de vuestra discografía centra la gira?
Andrea Echeverri (voz)
Estamos en época retrospectiva, así que se recorre la historia del grupo aunque también hay algo de Conector (proyecto solista de Hector), algo de Ruiseñora (proyecto solista de Andrea) y canciones inéditas. Estamos presentando el cd/dvd Reluciente, Rechinante y Aterciopelado, que refleja este momento de reunión, recuerdo, y punto de partida hacia el futuro.
Conocemos a Enrique Bunbury con quien hemos hecho varias cosas, él cantó en un par de canciones de nuestro disco La Pipa de la Paz, 1996
¿Cómo es posible que aun no lo rompais en España con la fama que teneis en el resto de Latinoamérica?
En realidad se hace lo que mejor se puede, se trabaja, se crea y se disfruta. Romperla o no no es una prioridad ni algo que se planee, ni algo en lo que se piense. Creo que lo más importante es mantenerse conectado con la música, creer en lo que se hace, sentirse relevante... y en ello estamos.
Rock, sonido andino y electro... así es vuestra definición, ¿cómo han ido variando esas dosis?
Desde el inicio hasta hoy hemos ido fusionando muchos ritmos, desarrollando nuestro sonido, conjugando nuestro lenguaje, construyendo identidad, proponiendo estéticas y refinando mensajes. Muchos kilómetros de música, viajes y comunicación. Mestizos como nuestra música, conectados con la realidad del país y del globo que nos tocó.
Vamos con... Reluciente, Rechinante y Aterciopelado ¿por qué un disco en vivo?
Estábamos separados, cada uno sumergido en su carrera solista cuando en 2014... el Rock al Parque, un festival emblemático de la ciudad de Bogotá, iba a celebrar su vigésimo aniversario. Estaban empeñados en que Atercios debía tocar en esta importante fecha, y nos convencieron de reunirnos y montar un repertorio histórico. Así empezó este ciclo, ante 150.000 personas, cantando nuestras canciones. Luego de este concierto surgió la idea de grabar un dvd en vivo con un repertorio similar, con invitados, escenografía, vestuario y todo un montaje de gran calidad técnica.
¿Se duerme la noche previa a grabar un concierto?
Hay presión, sin duda. Hay que estar con la chispa del en vivo y la exactitud del estudio... ¡menos mal ya lo hicimos!
¿Que ofrece el dvd?
Es el trabajo de más de 100 personas. Entre músicos, técnicos de sonido, técnicos de vídeo, el productor Rafael Arcaute (Calle 13 e Illya Kuriaki), el mezclador Rafael Sardina (Dr. Dre, Alejandro Saenz, Macy Gray), diseñadores, escenógrafos, vestuaristas, luces, video... todo el mundo trabajando, sintonizado en lograr un trabajo bonito, que refleja una carrera musical de más de dos décadas.
Toda la puesta en escena tiene el tema del reciclaje, apoyando así un concepto ecológico que Atercios y Conector han desarrollado en sus canciones. Invitados maravillosos (en "Luz Azul", Macaco; en "Maligno", Leon Larregui, de Zoe; en "Florecita Rockera", Goyo, de Chicquibtown y Cata Garcia, de Monsier Perine, además de el bandoneon de Giovanny Parra también en "Maligno"; los coros de Las Añez, quenas y zampoñas de Marco Farinango en "Rompecabezas"). Todo el trabajo de vídeo estuvo a cargo de La Post y sus directores Roberto de Zubiria, Roberto Leon y Mauricio Pardo.
¿Con que formación llegais a Europa?
Batería- Gregorio Merchan
Guitarra- Leonardo Castiblanco
Bajo- Hector Vicente Buitrago
Teclados y coros- Adriana Vasquez
voz y guitarra- Andrea Echeverri
La escenografía se queda en casa. Hay que viajar compactos. Aunque tenemos una propuesta de vestuario acorde con el momento de nuestro país.
¿Qué temas vuestros son más conocidos en España?
"El Estuche", "Bolero Falaz", "Caribe Atómico", "Maligno" y "Luz Azul". Supongo que la mayoría de nuestra audiencia son colombianos que viven acá...
¿Qué grupos o músicos de aquí conoceis?
Conocemos a Enrique Bunbury con quien hemos hecho varias cosas, él cantó en un par de canciones de nuestro disco La Pipa de la Paz, 1996, producido por Phil Manzanera. Hace poco él hizo una versión de la canción "Candela" (del disco El Dorado, 1995) para un tributo que se hizo a ese disco por parte de un colectivo que se llama Barrio Colombia. Con Macaco nos hemos cruzado, incluso colaboramos en una versión de "Mensajes del Agua".
A mí me encantan Los Planetas, aunque no les conozco. Con Maga hicimos una colaboración en una canción. Aprecio profundamente a Martirio y a su hijo Raul Rodríguez, con quien estuvimos el año pasado tocando en Italia. Hace años escuchaba mucho al Ultimo de la Fila. La Chocolata participó en una canción de Conector. Y Miguel Ríos hizo una versión de una canción nuestra, "Maligno".
A mi me encantan Los Planetas, aunque no les conozco. Y con Maga hicimos una colaboración en una canción
Vamos con las breves... ¿el lugar más raro donde habeis ido a tocar? Los Mago de Oz tocaron una vez para unos narcos en una fiesta familiar.
Una fiesta de 15 en Caracas, hace mucho.
¿Series de TV que os gusten?
A mi me gusta Hora de Aventura.
¿Qué disco anterior recomendais a quien busque ahondar en vuestra música?
Depende, cada uno tiene lo suyo, Reluciente tiene un poco de todo.
¿Qué error de los primeros discos no volveriais a cometer?
Cometer errores es natural, de los errores se va aprendiendo. Errores, sean bienvenidos.
¿Corazón o calavera pirata?
Calavera con ojos de corazón.
¿Con qué dos músicos famosos te harías un selfie... uno vivo y otro no?
Con Jorge Velosa (Colombia) y con Gustavo Cerati (Argentina).
¿Un videoclip vuestro que tuviera anécdotas al grabar?
Los videos que yo prefiero son los animados, donde no hay que salir... "Rompecabezas" fue chévere, ya que yo estaba embarazada y se consiguieron como 30 mujeres embarazadas también, es el planeta barriga. Una de ellas salió de ahí para el hospital, a parir...
¿Qué animal es hoy un país como Colombia?
El colibrí es muy presente en la simbología de Colombia, su atributo es el corazón. Esperemos que a través del amor podamos transmutar tanta guerra e inconsciencia.
texto: Nora Trueba
1- Sus visitas previas, dieron para mucho: "Hemos viajado a España por muchos años, casi 20, con Francis Cuberos, fundador del festival Espárrago Rock, donde nos presentamos un par de veces en los 90. Algunos otros festivales, tal vez Pirineos, y muchas salas pequeñas. Hace mil años le abrimos a Héroes del Silencio una gira por 20 ciudades...", recuerdan.
2- Andrea empezó en los primeros años 90 junto con Héctor Buitrago, dando forma a Delia y los Aminoácidos antes de que creasen Aterciopelados en 1993.
3- Como ceramista, Andrea Echeverri ha participado en varias exposiciones importantes.
4- Sacaron un libro titulado "Con el Corazón en la Mano" que repasa su carrera.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Aterciopelados
Noche, 3 de septiembre, entró en la sala Mon de Madrid con prisas porque llego con la hora justa a...
03 Septiembre, 2022más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2024
gestión y desarrollo Amplitude