Por Nora Trueba
1__Hola, antes de nada, gracias por vuestro tiempo, superado el apasado 2024, ¿de qué bolo en salas y de qué bolo en festis, tenéis un recuerdo más divertido?
(Alvaro Rivas, cantante de Alcalá Norte) ¡Hola, Nora! Nuestro concierto más divertido en sala, fue seguramente el que dimos en Algeciras. Era el más pequeño de todos, metidos en un contenedor marítimo, en el puerto. Había grandiosos borrachos haciéndose notar. Teníamos muchas ganas de esa fecha y estuvo a la altura. Otro fue en el Festival: Vrao, en la mariña lucense, con otro magnífico conjunto de borrachos, esta vez más numeroso. Allí conocimos a Nuno Pico, de Grande Amore, que departió con Barbosa sobre heavy metal y sobre otros géneros emparentados durante al menos una hora, en medio de toda la jarana.
2__Por cierto, soy fan de los conciertos cortos, y hay quien no, de hecho, una amiga critica que tocáis poco, ¿hasta que punto es una opción personal vuestra o basada en que sois banda que, a día de hoy, aún tiene discografía corta?
Claro. El concierto es corto por necesidad. Ahora tocamos dieciséis canciones. En cuanto haya un segundo disco preparado, nuestro repertorio en directo se irá sobre las veinte temas. Ya me fastidia bastante tocar temas antiguos por los que no siento mucha ilusión, anteriores al álbum. Si por mí fuera, el espectáculo sería aun más corto. Lo siento por tu amiga.
Cuando tengamos el nuevo álbum preparado, buscaremos con quién asociarnos, Balaunka parte con ventaja
3__¿Hay temas nuevos ya en marcha en el local o plan de nuevo disco para 2025, en tal caso... mismo sello o...?
Van cayendo las nuevas canciones, sí. Eso me ilusiona profundamente. Pero el álbum no estará listo en este año 2025. Cuando tengamos el álbum preparado, buscaremos con quién asociarnos. No antes. Desde luego, Balaunka, que editó nuestro primer álbum, parte con ventaja frente a su competencia.
4__Sales a veces a cantar con camisetas de fútbol, ¿que tiene ese deporte para tener tantos lazos con el rock?
Supongo que es una costumbre importada del Reino Unido. En los años ochenta y los noventa, los hooligans presumieron de gustos musicales muy similares a los que han inspirado nuestro proyecto.
Nuestro espíritu es viejuno. Nuestras influencias también. Hacemos música para que le guste a nuestros padres.
5__¿Por qué pensáis que la franja de edad de vuestros bolos es tan amplia, casi diría que desde 18 a 50?
Nuestro espíritu es viejuno. Nuestras influencias también. Hacemos música para que le guste a nuestros padres. Con los de nuestra edad conectamos por las referencias compartidas, como es natural. En cuanto a jóvenes… bueno, algún y alguna friki hay, pero son pocos.
6__¿Qué significa para vosotros el tag "indie"?
Es una manera de operar en el mercado de la música. Eres indie si en tu equipo de trabajo no hay ninguna multinacional. Con respecto al sonido indie, bueno, siempre que te parezcas en algo a Los Planetas te van a llamar indie. Tampoco protestaré si eso nos pasa todavía cuando curremos con Warner o cualquier otro Justified Ancient of Mummu.
7__Duda, ¿alguna vez habéis tocado en un centro comercial, sea el de vuestro nombre u otro?
No ha pasado todavía. Nos preocupa la acústica que puedan ofrecer. Detrás del Alcalá Norte hay una explanada en la que el ayuntamiento organiza conciertos. Ojalá en un futuro nos den una oportunidad de actuar allí.
Eres indie si en tu equipo de trabajo no hay ninguna multinacional.
8__Si 2025 fuera como 2024, ¿os daría ya para vivir de la música y dejar el resto de trabajos o es algo ya en marcha tras tanto actuar en el último año?
Sí, ya vivimos de la música. 2024 ha sido un año de transición, pero en 2025 estamos bien posicionados como para llenar nuestras neveras sin apuros. Si todo va bien, podré cambiar de coche.
9__Al inicio, el proyecto partía de versiones como alguna popularizada por Alaska; ¿habéis tenido ocasión de conocerla, o de hablar con ella?, si fuese posible una colabo con ella, ¿qué tema le propondríais?
Solo tocábamos una canción interpretada por Alaska, "Perlas ensangrentadas", que creo que fue compuesta por Carlos Berlanga y Nacho Canut. Nunca la tocamos en concierto. No hemos coincidido ni con ella ni con Nacho... Puestos a elegir, elegiríamos grabar con ellos ese mismo tema, "Perlas ensangrentadas" (tema de Alaska y Dinarama grabado en el disco "Canciones profanas", lanzado en 1983).
Ya vivimos de la música, si todo va bien en 2025, podré cambiar de coche (Álvaro, cantante).
10__Unas breves... ¿a qué serie de ayer o de hoy os gustaría poner una canción vuestra como sintonía?
No soy un gran consumidor de series de televisión. "Los Soprano" (HBO) ya tiene una buena canción en su intro ("Woke up this morning", de Alabama 3, del disco "Coldharbour lane"). Si vuelve "Cuéntame..." (TVE) , podríamos hablarlo.
11__Pasáis por delante de una tienda de instrumentos musicales, ¿quién de vosotros entra y pasa más tiempo cacharreando?
Carlos Elías, Doctor Rock, es el más fetichista. Por suerte, no he estado con él nunca en una tienda de instrumentos. Yo no sé tocar ni la guitarra ni el teclado.
Carlos Elías, Doctor Rock, es el más fetichista del grupo
12__¿Lo más raro que os han tirado mientras estabais en un escenario?
En la puerta de mi casa tengo colgado un rosario que llegó a mí tras uno de nuestros conciertos en Madrid. Mi mujer me dijo que daría mala suerte no quedármelo, así que lo guardé
CONCIERTOS RELACIONADOS
más en La Ganzúa
laganzua.net © copyright 2001-2025
gestión y desarrollo Amplitude