
Nacho Vegas
La Zona Sucia
Edita Marxophone, 2011
Pop
Fran Cuevas
7/10
Nacho Vegas estrena camino pero no cambia sus zapatos. Sus tacones dejan atrás su etapa en Limbo Starr y pisa el terreno de la autoedición. Edita este disco a través de su propio sello, Marxophon usando licencia Creative Commons, prueba de cómo han cambiado los tiempos. Amor, desamor, nostalgia, palabras, canciones, días de otoño [menos que otras veces], ego, más luz de lo habitual y más arreglos de piano/teclados [del vigués Abraham Boba], eso contiene La Zona Sucia.
Vegas está llenando en casi todas partes. Y me alegro, es bueno para nuestra escena. Su popularidad creció hace cinco años gracias a sus colaboraciones con Bunbury y luego más con el disco conjunto con la mediática Christina Rosenvinge. Eso se ha sumado a una carrera llena de discos [largos y Eps] y de giras continuas más largas que una mirada en el desierto.
Hace tiempo que me cansa el tono plañidero del ex componente de Manta Ray y su abuso de las voces dobladas, pero la escena indie necesita un maldito oficial, y su trabajo encaja bien ahí, quiera él o no quiera.
"La gran broma final", cuya letra gasta logradas botas de ironía; "El mercado de Sonora", uno de los pocos cortes donde el paisaje instrumental transmite intensidad y energia; y... "La Comedia Humana", una hermosa caja de música que encierra niebla de nostalgia, me parecen magníficas canciones, parte de un repertorio tranquilo, menos tristón que en otros trabajos previos.
A nivel de colaboraciones, me mata el halo ñoño de los coros infantiles que suenan en "Perplejidad" y "Lo que comen las brujas"; mientras las voces de Mar y Alicia Álvarez, de Pauline en la Playa, no me acaban de convencer y su aportación de "Taberneros" me recuerda a Mocedades. También me sobra "Cosas que no hay que contar", donde su voz está en clarísimo fuera de juego.
Sigo creyendo que las letras de Nacho Vegas abusan de ciertos tópicos y manierismos. Sin embargo están por encima de la media de una escena indie donde sobran piropos y falta autocrítica, una escena donde no hay manera de separar al Nacho persona del Nacho personaje. El maneja perfectamente esa ambiguedad y mucho público lo agradece.
Temas [ Track List ]
Cuando te canses de mí
La gran broma final
Incendios
Reloj sin manecillas
Taberneros
Perplejidad
La comedia humana
Lo que comen las brujas
Cosas que no hay que contar
El mercado de Sonora