DISCO: Frost*, Life in the wires

Frost*, disco Life in the wires

Frost*

Life in the wires

Insideout Music

rock progresivo

redactor Luis Alberto Real de las Heras

puntuacion disco 9/10


01 Diciembre, 2024 | Luis Alberto Real de las Heras
Compartir en Whatsapp
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Facebook

Antes de hablar de este nuevo disco de Frost*, llamado "Life in the wires", es buena idea sembrar precedentes. En septiembre de 2004, el músico Jem Godfrey, más conocido en el mundo en ese momento por crear éxitos que encabezaban las listas de éxitos para artistas como Atomic Kitten, Shayne Ward y Holly Valance, en privado se sentía cada vez más frustrado por las limitaciones creativas del género pop y tomó la decisión consciente de grabar un álbum fiel a sus raíces infantiles en el rock progresivo para desahogarse un poco.

Después de 6 meses de escribir y grabar de forma aislada, Godfrey se acercó a John Mitchell, quien acababa de lanzar el ahora clásico álbum de Kino, “Picture" y le preguntó si contribuiría con la guitarra al proyecto aún sin título. Mitchell estuvo de acuerdo y pronto le presentó a Godfrey, a John Jowitt, bajista en ese momento de IQ y Jadis. Posteriormente, esto llevó a contactar con el ex batería de Robert Plant, Andy Edwards, quien también estaba en IQ, escucharon las demos y aceptaron involucrarse.

John Boyes, ex compañero de banda de la primera banda de Godfrey, Freefall, ya había realizado un importante trabajo de guitarra rítmica en las grabaciones, por lo que, con un bajista, un guitarrista y un baterista para completar la formación, las grabaciones se completaron durante el invierno de 2005 en lo que sería se convierte en el primer álbum de Frost*, "Milliontown".
Así nació la que probablemente es la mejor banda de neoprog del momento.

"Toda banda progresiva que se precie debería hacer un álbum doble, ¿no?", pregunta el líder de Frost*, Jem Godfrey. “Siempre hemos tenido la idea de querer hacer uno. Así que me senté el verano pasado y pensé, bueno, tendré que agachar la cabeza e intentarlo. En realidad, es una continuación de "Day and Age"; La primera pista del nuevo álbum comienza con el final de la última pista de ese álbum, "Repeat to Fade", donde aparece la estática y una voz dice: "¿Puedes oírme?". Recuerdo haberlo puesto cuando hicimos Day and Age como un posible pequeño gancho para el futuro; un personaje en algún lugar de la tierra de Day and Age tratando de ser escuchado?, ¿Qué quiere decir? ¿Alguien puede escucharlo?

"Day and Age"" establece el mundo en el que vive este personaje y "Life In The Wires" cuenta su historia”.

La historia gira en torno al personaje principal Naio, un niño sin rumbo que se dirige a un futuro sin sentido en un mundo de inteligencia artificial. Escucha a un viejo DJ hablando por la antigua radio AM que una vez le regaló su madre y decide rastrear la fuente de la señal y encontrar "Livewire" para ver si hay un futuro mejor ahí fuera. Sin embargo, el Ojo que todo lo ve no está muy impresionado con esta apuesta por el pensamiento independiente y contraataca. Pronto Naio se ve perseguido por todo el país por una turba indignada mientras intenta localizar el hogar de Livewire y su libertad.

Para ayudar a crear este mundo paralelo, está la formación “clásica” de Frost* formada por el guitarrista John Mitchell, el bajista Nathan King y el baterista que regresa Craig Blundell.

Los fanáticos del magistral álbum debut de la banda, Milliontown (2006), disfrutarán de que la banda revise el estilo que hizo de ese álbum debut uno de los álbumes de rock progresivo más exitosos de los últimos 20 años, un hecho que no pasó desapercibido para Godfrey mientras escribía esto: "Con 'Day and Age', llegamos a un punto muy específico: no haremos solos, haremos arreglos inteligentes. Y disfrutamos de esa disciplina, pero esta vez pensé que sería bueno remar un poco hacia atrás en esa posición. Además, quería hacer un pequeño guiño a Milliontown con este álbum, porque han pasado casi 20 años desde que salió 'Milliontown' y todavía estoy orgulloso de él. La canción principal de 15 minutos tiene algunos de esos momentos de Milliontown que fueron muy divertidos de repetir".

Tengo que reconocer que me va a costar mucho ser objetivo haciendo la reseña del último trabajo de los británicos Frost*, una de mis bandas favoritas desde que los descubrí en 2016 con su álbum "Falling Satellites".

Cuando se junta el talento creativo del fundador de esta super banda neoprog llamada Frost*, hablo del genial teclista y vocalista Jem Godfrey, con sus tres actuales acompañantes de viaje, el guitarra y vocalista irlandés John Mitchell (Arena , Kino, It Bites, Asia, Lonely Robot, Blind Ego…), el bajista inglés Nathan King (Level 42, It Bites…) y el excelso batería británico Craig Blundell (Steven Wilson, Steve Hackett, Kino, Lonely Robot, Fish, The Mute Gods…) lo único que puedes esperar es una obra maestra y este calificativo se queda pequeño para definir "Life in The Wires", os avisé, me cuesta ser objetivo…

Un trabajo conceptual doble, sí Jem, ya sois una banda prog con mayúsculas, 14 temas a lo largo de casi 90 momentos de magia progresiva pensada hasta el más mínimo detalle con unos arreglos marca de la casa que nos llevan al mundo de Naio, un joven perdido en un mundo dominado por la IA que apoyado en una vieja radio AM que le regaló su madre, busca un mejor futuro.

Melodía a toneladas y riffs impresionantes a cargo de Mister Mitchell, un genio. Esta categoría de discos no cansan si de verdad eres un amante de la música de calidad, es imposible procesar toda la información en una primera escucha y por otra parte corres el riesgo de adicción a esos sintetizadores de Jem Godfrey, la guitarra virtuosa de Mitchell o la aplastante sección rítmica que forman el bajista West y el batería Blundell. Como dicen ahora, me "explota la cabeza" con los británicos.

Ellos dicen que con este disco doble quieren volver al sonido de su debut "Milliontown" y con una suite de casi 16 minutos como es "Life in The Wires Pt. 2" se puede decir que han cerrado el círculo. Un deseo para 2025: que por fin hagan una gira extensa de conciertos por España porque en directo son mágicos también.

DISCOGRAFÍA
"Milliontown", 2006
"Experiments in Mass Appeal", 2008
"Falling Satellites", 2016
"Day and Age", 2021
"Life in The Wires", 2024

Temas [ Track List ]

Disco 1 (42:29)
1. Skywaving (1:58)
2. Life in the Wires, Pt. 1 (5:30)
3. This House of Winter (6:11)
4. The Solid State Orchestra (6:35)
5. Evaporator (8:09)
6. Strange World (5:09)
7. Idiot Box (4:59)
8. Absent Friends (3:58)

Disco 2 (43:19)
1. School (Introducing the All Seeing Eye) (3:12)
2. Propergander (5:34)
3. Sign of Life (5:43)
4. Moral and Consequence (8:13)
5. Life in the Wires, Pt. 2 (15:51)
6. Starting Fires (4:46)

laganzua.net

© copyright 2001-2024

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias de Música Independiente

Agenda de Conciertos y Entradas

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube La Ganzua Feed

Volver Arriba
La Ganzua en FacebookLa Ganzua en TwitterLa Ganzua en InstagramLa Ganzua en YouTube La Ganzua Feed

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2024

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

créditos

mapa web

protección de datos