De Triángulo de Amor Bizarro a "Sed", el azar de TAB, siempre lleva buena música
Por: Abel Farre y Harshana Supramanian (Texto / Fotos)
Triángulo de Amor Bizarro que ahora se encuentran inmersos en su gira de 20 aniversario, son de lo mejor de nuestra escena indie rock y así han sonado en su vuelta a Barcelona.
14 Diciembre de 2024 en Sala Razzmatazz 2, Barcelona
- Grupo: Triángulo de Amor Bizarro a Sed
- Lugar: Razzmatazz 2 (Barcelona).
- Público: Tres cuartos del aforo, unas 700 personas.
- Promotora: Razzmatazz
Tras ver el concierto de Triángulo Amor Bizarro de Barcelona, recuerdo que siempre he pensado que Galicia tiene algo especial, algo oculto. Tal vez es esa mezcla de paisajes verdes y abruptos llenos de fuerza, llenos de carácter. Y con esa sensación estábamos allí Triangulo de Amor Bizarro (TAB) nos traía una forma diferente de presentarnos un directo. Múltiples hojas de setlists restaban en el suelo a la espera de ver qué es lo que esa noche nos venían a entregar.
Aparecía la imagen real de A Moura, ataviado con máscara negra y puntiaguda. Sí, nos recordaba a esos viajes teatralizados que Peter Gabriel y los suyos nos presentaban en los setenta. Pero hoy el turno, era para esas cartas de tarot diseñadas por el artista Wences Lamas, las cuales saltaban por el aire para desenmascarar cual sería el primer álbum que acabaríamos escuchando esa noche. Nos volvíamos al 2020, con oɹɹɐzıqɹoɯɐǝpolnƃuɐıɹʇ, ese disco prepandemia que se vio huérfano de giras. Isa Cea y Rodrigo Caamaño se miraban a los ojos, y sin querer tirar de tópicos, me venia a la cabeza esa misma alianza entre Rachel Goswell y Neil Halstead de Slowdive.
.
Por suerte, como no, en este caso los acompañaba, alguien más, el cual nunca se queda atrás y es sinónimo de contundencia, sí, Rafa Mallo. Ahora sí, los tres cargaban esos registros musicales del 2020, en su cerebro, para expresarlos de principio a fin. Sí, todos sabíamos desde la primera a la última canción. Esa aventura empezaría con la contundencia de "Ruptura" y acabaría con "Cura de mi corazón". Viajaríamos con "Fukushima" e Isa nos llevaría a un sitio especial con "ASMR para ti".
Lo curioso es que a pesar de que todos sabíamos lo que venía, la forma en la que sonaban cada una de aquellas canciones era diferente de como las recordábamos. Como si en un taller de experimentación musical nos encontráramos, a esas voces y esos guitarrazos con más o menos reverb, se le sumaban aquella forma especial que tiene Rodrigo de jugar con la guitarra y los sonidos que se desprenden de ella.
Sí, porque aquella guitarra a veces es acariciada y a veces se mueve de lado a lado en la búsqueda de ese sonido que necesita ser expulsado. Algo que vemos cuando se consigue, mediante ese grado de satisfacción que muestran las muecas de su cara. Con un público ya totalmente entregado, llegaba de nuevo el turno para el azar. Ese personaje inventado saltaba de nuevo entre el público, las cartas volaban y el escogido era "Salve Discordia" (2016).
Más fervor entre el público, que ya no se resistía a estar sin bailar y saltar cada una de aquellas canciones. Todos sabíamos que canciones esperadas como "Barca quemada" iban a sonar pronto. Pero es que ese disco del 2016, tiene muchas más cosas especiales que ofrecer como puede ser "Baila Sumeria" o "Qué Hizo por Ella Cuando La Encontró", sin lugar a dudas, podríamos ir nombrando cada uno de los tracks que lo componen, porque estoy seguro que cada uno de ellos aportan una historia diferente a cada uno de los que estábamos allí.
Tras escuchar esos dos álbumes, me gustaría reivindicar de nuevo lo que algunas bandas llevan haciendo desde hace unos años. Sí, esa maravillosa idea de hacer tour para tocar un disco íntegro. Por un lado, porque soy de los que piensan que a menudo los discos funcionan como un todo y sólo de esta manera acabamos entendiendo los conceptos que nos aportan cada una de las canciones que lo componen.
En caso contrario a veces nos encontramos setlist de hits que se quedan vacíos de todo. Y, por otro lado, tal y como decía anteriormente, poder ver como los mismos suenan en su totalidad, después de años de su primera ejecución. Sí, ver su evolución transmitida de nuevo por los que lo crearon. Evidentemente, TAB, tuvo tiempo para los bises, pues bien sabían que al fin y al cabo hay temas que la gente siempre sigue esperando, sí, ahora sin pensar en el azar. Fueron momentos para "El fantasma de la transición" o "De la monarquía a la criptocracia", para dar fin y de forma enlatada a "A cantiga de Juan C", esa versión en gallego del clásico "The John B Sails", canción popular de las Bahamas con más de un siglo de historia.
Según parece, hace un tiempo Julio Ruiz recordaba en antena que Triangulo de Amor Bizarro llevaba 20 años fuera y dentro de la carretera. Aquel día, Isa, Rodrigo y Rafa pensaron que había que hacer algo especial para rememorar esos seis álbumes. Cada uno de los presentes esa noche, en esa sala, sabíamos que pasara lo que pasara, el azar nos traería un buen rato de música. Y así fue. TAB, gracias por ayudarnos a desempolvar aquellos discos y hacernos revivir cada uno de aquellos momentos que habéis dejado grabados para siempre.
Sí, en la historia de la música española. Esperamos que sigáis rompiendo barreras, y haciendo lo que realmente os gusta, pues los cánones de belleza los marcan cada uno de aquellos que crean arte, sí, vosotros, así que seguid con ello.