CRÓNICA: Pokey LaFarge - Santiago de Compostela, Noviembre 2023

Pokey LaFarge, el Fred Astaire de la música vintage americana


Por: Xabier Sanmartín - Fotos de Cris Andina

Pokey LaFarge sabe ser mucho más que un músico de estilo vintage que se basa en el country, el jazz festivo el swing y el blues, sonidos de la americana music que él personaliza a su modo y sin miedo a acercarse al pop a ratos. Es un Fred Astaire del sonido retro, no baila también pero canta como nadie.

Pokey LaFarge, crónica de concierto

05 Noviembre, 2023 | Xabier Sanmartín - Fotos de Cris Andina
Compartir en Whatsapp
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Facebook

04 Noviembre de 2023 en Sala Capitol, Santiago de Compostela

  • Grupo: Pokey LaFarge + Momboi
  • Lugar: Sala Capitol.
  • Precio: 19 euros en la venta anticipada.
  • Público: Unas 750 personas. Casi lleno.
  • Promotora: Outono Códax Festival 2023.

Pokey LaFarge ha llenado casi al completo la sala Capitol de Santiago de Compostela en una noche abierta por la banda gallega Momboi. Lo ha hecho dentro de la programación de conciertos del festival Outono Códax 2023. Cara feliz, orejas y corazón grande, así es la figura y la música de Pokey LaFarge, que además de cantar bien y dominar las guitarras vintage de caja amplia como una Gretsch, tiene dotes de showman.

Pokey sale guitarra en mano, arropado por una banda de cuatro integrantes, con teclados, contrabajo, batería y un guitarrista bestial que añade alma jazz y latina en jugosas intervenciones con su trompeta de bolsillo. Pokey, con su aspecto retro de pantalón y camisa de los EEUU de hace 70 años, camina por los escenarios estiloso y divertido como si de un Fred Astaire se tratase solo que brillando con la voz donde el mito lo hacía bailando claqué.

En el arranque del concierto, que empieza sobre 22.15 h., suenan temas como "Get It ‘Fore It’s" o "Rotterdam", tonadas alegres que integran su último disco, "In "The Blossom of Their Shade" (New West Records, 2021), y que él anima con saltos, sonrisas y aspavientos casi propios del cine mudo. Este cantante y compositor norteamericano parece una gramola. Ofrece western country, blues, swing, hillbilly, ragtime, jazz y hasta ecos de boogie o mambo. En directo, canta y no para, suda y bebe agua como un poseso pero sin perder la elegancia ni la pose un truhán de pelo engominado y manos limpias que nunca robará un banco pero si algún corazón.Músico de 40 años, natural de Bloomington, Illinois, en el Medio Oeste de Estados Unidos, cerca del río Misisipi, Pokey LaFarge frasea con una cadencia simpática, en un inicio de concierto donde hay temas casi de pop, con coros happy, juguetones desde un escenario con varios ramos de flores.

Pokey LaFarge, cronica del concierto en Santiago

Todo lo que sonrié él, que luce tatuaje de un daga en el antebrazo derecho, le falta al resto de la banda, con sus cuatro integrantes de traje, con pantalón y camisa clara, chaqueta oscura y lazada negra. El batería, el único que no hace coros, es un tipo barbado que parece que igual te vende un seguro que te compone un rap, el teclista parece estudiar en Princeton, el bajista tiene sombrero de terrateniente pero greñas de desarrapado de Sam Peckinpah que completa con un bigote caído, y el citado guitarrista, que... con aire de leer a Kant en el camerino, toca como una fiera, impertérrito, y además sopla como un diablo para probar que las apariencias engañan.Todos cantan y tocan hasta generar un bonito clima festivo que tras 3O minutos a medio gas desata la locura al llegar "La La Blues", ya con Pokey prescindiendo de la chaqueta y con un outfit que, con el paso de los años, se ha hecho más moderno dentro de su aire old school, y ahora no se parece tanto a Bing Crosby, con quien comparte vocación de crooner, en su caso, más noctámbulo, claro.

"La La Blues" es la canción más conocida Pokey LaFarge. Al cantarla da mecha a la fiesta, entre coros del público, palmas a ritmo, gestos teatrales de Pokey y bailes a pares. Es un corte del disco de 2010, "Riverboat Soul" (Free Dirt Records), y que disfrutamos durante esta noche en Santiago aunque faltase el toque de armónica. Ese temazo supone la quinta esencia de su estilo con la frase: "It’s La La La; I’m singing La La La; I’m so happy I’m singing La La La", es decir, "Soy tan feliz cuando canto La La La".

Pokey LaFarge, alias de Andrew Heissler, llenó sus redes hace semanas con fotos de su reciente boda con la cantante californiana Addie Hamilton, que tiene algunos singles que realzan su voz dulce y que aquí se une al concierto a mitad de bolo para añadir colores vocales, glamour y baile. En el repertorio de la noche vamos escuchando también "Something in the Water", del álbum de 2025 del mismo título (Rounder Records), corte con su solo de guitarra al estilo del country antiguo, con un Pokey capaz de llevar su pegadiza canción a terrenos casi propios de pop, haciendo de un ayer estilístico un nuevo hoy que más allá del mero revival, y todo sin necesidad de inventar la rueda. Estilo, se llama a eso.

Al interpretar "Central Time", pide coros al público, que responde entregado, obediente y en sintonía con el pacto alegre que preside la noche, con juegos y buen sonido tras unos primeros 20 minutos donde sonaron algo bajo. Tocan también la divertida "The Devil Ain't Lazy" y añaden "Goodbye, Barcelona", composición con aire de vals latino cuyo título es otra muestra de que Pokey sabe cuidar el circuito europeo incluso al bautizar su repertorio. A ratos, en las pausas, se marca parrafadas aceleradas, dando las gracias y dejando claro que sabe de castellano lo mismo que de chino, sin pasar más allá de "Santiago" pero, eso sí, pidiendo aplausos para quienes han venido al concierto desde fuera de la ciudad, apoyo que agradece desde el alma, algo que demuestra hasta bailando por momentos con estilo en pleno show, agachándose, chasqueando los dedos, y probando que ser cool para él no es una pose.

No faltan tampoco sus invitaciones para aplaudir a los miembros de la Pokey Band, que brilla en otra tonada cantada entre la gente, la traviesa "Wanna Be Your Man", que mueve la sala hasta las calles de Nueva Orleans. Tras hora y pico de concierto llega el bis. Lo empieza con un break, dando paso a cierta calma y casi silencio. Nos traslada a una desvencijada estación de tren de los años 50 esperando un viaje a ninguna parte mientras él canta "When Did You Leave Heaven", un blues original de Walter Bullock & Richard A. Whiting, grabado en aquella época por el bluesman Big Bill Broonzy. Su letra habla de un "él humano" y una "ella divina". Lo canta con tal sentimiento que, por primera vez, varias personas piden silencio para disfrutar mejor del espectáculo porque el bolo tiene mucho de acto social y las conversaciones flotan por todas partes...

A los tres minutos, vuelve la banda entera y también la pizpireta Addie con su moño rubiales y su azul vestido vaporoso. Reavivan la fiesta con la coreada "Don't let it go". Y como suele ser habitual en varios de sus conciertos, Pokey cierra con "Goodnight, Goodbye (Hope Not Forever)", "Buenas noches y adiós esperando que no sea para siempre" para concluir a eso de las 23.50h., dando más de hora y media hora de notable recital, parte de una gira con los Momboi como teloneros en Santiago, y que también le ha llevado esta vez a Valencia (Loco Club), Zaragoza (Rock and Blues Café), Madrid (sala Copérnico) y Bilbao (Kafe Antzokia).

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Pokey LaFarge

laganzua.net

© copyright 2001-2023

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias de Música Independiente

Agenda de Conciertos y Entradas

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube La Ganzua Feed

Volver Arriba
La Ganzua en FacebookLa Ganzua en TwitterLa Ganzua en InstagramLa Ganzua en YouTube La Ganzua Feed

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2023

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

créditos

mapa web

protección de datos