CRÓNICA: Marky Ramone Blitzkrieg - Santiago de Compostela, A Coruña, Septiembre 2010

Marky Ramone... Hey Ho Let's Go... KARAOKE Radio


Por: Marisol Blanco. Foto: archivo

Marky Ramone entró en los Ramones en 1977 para tocar en Road to Ruin, cuarto disco del grupo que más camisetas vende en el mundo, tras Bob Marley y El Che.

Marky Ramone Blitzkrieg, crónica de concierto

03 Septiembre, 2010 | Marisol Blanco. Foto: archivo
Compartir en Whatsapp
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Facebook

03 Septiembre de 2010 en sala Capitol, Santiago de Compostela, A Coruña

  • · Grupos: The Cadàveras + Marky Ramone Blitzkrieg.
  • · Público: unas 450 personas [3/4 del aforo bien holgados]
  • · Precio: 15 euros anticipada /20 euros taquilla.
  • · Promotora: Idea Rock.

Marky Ramone entró en los Ramones en 1977 para tocar en Road to Ruin, cuarto disco del grupo que más camisetas vende en el mundo, tras Bob Marley y El Che. Marky dejó la banda en 1983, luego volvió, pero daba igual, ya era historia viviente del Rock and Roll. Hoy es el único miembro vivo de la época dorada ramoniana y eso cotiza en bolsa. En Santiago, despachó treinta y tantos clásicos de los Ramones en un bolo flojo que mejora pensando que has visto a un mito.

Marky Ramone es la estrella pero hay telonero local, algo que siempre se agradece. Tocan The Cadàveras. Escucho tres temas, creo que su garage rock huele más a telonero del telonero. Sin sonar bien, acaban con una letra que dice algo así como "Matar al último hippy". Entran en mis oidos y salen sin apenas dejar recuerdo.

El concierto se anunció a las 21.30 h., y hacia las 23 h., me sorprende ver que hay menos gente de lo que esperaba. Pensé que la sala se llenaría al inicio del show de Marky Ramone, no es así, apenas crece la asistencia tras la actuación de The Cadàveras.
Marky sale al escenario a las 23:05 h., 15 minutos más tarde de lo que me ha dicho la organización. Lleva formación clásica: batería, guitarra, bajo y voz. Escenario sobrio, sin otro adorno que una pequeña banderola negra con el nombre/logo de la banda colgada en la pared del fondo, detrás del batería.

El jefe de negro, saluda al público de forma breve e imediatamente comienza a soltar, uno tras otro, éxitos de los Ramones. Al estilo de los Ilegales en este mismo local, tocan sin pausa entre tema y tema, hilando canciones sin tregua, a veces sin frontera clara, enganchando corte tras corte, sin apenas decir media palabra en toda la noche.

En los primeros 20 miutos, ya cayó "Rock and Roll Radio", uno de sus grandes hits que ésta vez pasó casi desapercibido al sonar enlazado junto a otros, sin la menor ceremonia, impass o crescendo. Quizá debió estirarlo un poco o jugar con el público, que a esas alturas del concierto no estaba convencido de lo que escuchaba, adoptando ante ello una postura de cierto pasotismo, como si todos esperásemos más de lo que veíamos.

Al empezar el show, brotaron pequeños pogos en medio de la sala pero se apagaron a los diez minutos y no volvieron a surgir aunque sí hubo los gritos del coro... "Hey Ho, Let's Go", del "Blitzkrieg Bop", ya en el bis.

No es que el concierto estuviera mal de sonido, no, pero, resulta doloroso que despachasen malamente un himno como "Rock and Roll Radio", que acabó sonando horrible. Durante buena parte del set list, la atmósfera instrumental tapaba la voz de Marky, el típico descuido que sería llevadero en el CBGB de 1978, en pleno Nueva York, pero no hoy en una sala buena, ¿o acaso Jorge Ilegal no ha tocado a mil por hora en este mismo local sonando bien?

"Psycho Theraphy", "Do You Wanna Dance?", "Blitzkrieg"... El ex componente de los Ramones fue un rifle de repetición, tiroteando temas de la banda neoyorquina de forma lineal, sin convencimiento, sin alma. Hasta tal punto de que, saliendo hacia la calle, escuche decir junto a la puerta: "Hemos venido a un karaoke". Y sí, tenía mucho aire de eso, de repertorio sin inflexiones; sin traspasar el escenario; sin que Marky llegase al público que pronto pareció darse cuenta de ese distanciamineto, y optó por resignarse ante lo que estaba escuchando.

Tras una hora escasa [bises incluidos], a las doce de la noche se acabó todo. A nadie le pareció corto, nadie esperaba más. El pescado estaba vendido desde el principio. Antes del cierre, Marky Ramone abandonó el escenario dos veces. Su primer regreso llegó sin que nadie, absolutamente nadie, pidiera ese bis, gritase o jaleara. Fué impactante porque pocas veces he visto algop así. Salió, cantó un par de temas, luego se marchó de nuevo y pensé... otra vez, ante toda la gente callada, con unas cinco voces pidiendo escuchar el Hey Ho, Let's Go de "Blitzkrieg Bop", Marky retornó para hacer su versión del "What a wonderful life", que fue lo mejor de la noche. Es curioso, mientras preparaban el escenario al inicio, ese mismo tema sonó en una versión pop y en castellano pero no sé a cargo de quién es.
Entre lo más coreado del concierto, estuvo este último tema, el "Rock and Roll Radio", "Rock on High School", "Beat on the brat" y "Shenna is a punk rocker".

Respecto al tipo de público, hubo una media de unos 40 años, sobre todo hombres, bastantes con la clásica camiseta negra de los Ramones. El 90 de la sala vestía de negro, y como el concierto no dió para muchas alegrías, la barra casi no se movió, la gente tampoco se movió, de modo que sólo se movieron algo los miembros más jóvenes de la banda, con sus camis oscuras sin manga pero con dibujos, tipo Sid Vicius, con cierto aire prefabricado, de vestuario comprado en Zara para la ocasión.

Desde luego, actitud punk no hubo; sólo un concierto revival que no sonó demasiado mal, ni demasiado bien, generando indiferencia por su falta de carácter. Hay más actitud punk en la lavandera del spot del festival Armadiña Rock cuando versiona el "He, Ho..." que en este Marky Ramone.

laganzua.net

© copyright 2001-2024

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias de Música Independiente

Agenda de Conciertos y Entradas

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube La Ganzua Feed

Volver Arriba
La Ganzua en FacebookLa Ganzua en TwitterLa Ganzua en InstagramLa Ganzua en YouTube La Ganzua Feed

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2024

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

créditos

mapa web

protección de datos