CRÓNICA: Los Punsetes - Barcelona, Enero 2025

Los Punsetes, música y a dejar volar la imaginación, que Eduard Punset estaría orgulloso de ello


Por: Abel Farre

Los Punsetes viajan en 2025 para celebrar su 20 aniversario, lo hacen tras sacar un nuevo disco en formato doble, basado en versiones de temas suyos a cargo de otras voces, "Que le den por culo a tus amigos". En Barcelona, hemos chequeado su directo. Y hubo una gran sorpresa.

Los Punsetes, crónica de concierto

21 Enero, 2025 | Abel Farre
Compartir en Whatsapp
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Facebook

18 Enero de 2025 en Sala Razzmatazz 2, Barcelona

  • Grupo: Los Punsetes.
  • Lugar: sala Razzmatazz 2 (Barcelona).
  • Público: Lleno, unas 1.000 personas.
  • Promotora: Miles Away - Sonido Muchacho - Artica

Se apagaban las luces de la sala 2 de Razzmatazz (Barcelona). Afuera, hay colgado un cartel de "Sold Out". Los Punsetes han vuelto a tierras barcelonesas en este 2025 para celebrar su 20 aniversario. Jorge (guitarra), Chema (batería), Manu (guitarra) y Luis (bajo) se subean al escenario y, al cabo de pocos segundos aparece, Ariadna (voz).

Sí, ya sabíamos antes de empezar la actuación que ella andaría hasta el centro del escenario y allí se quedaría inmóvil desde la primera canción, "Opinión de mierda", hasta la última de la noche, "Una persona sospechosa". Sí, como bien también sabemos, en los conciertos de Los Punsetes, no hay tiempo para los bises, ¿por qué hacer esperar al público con entradas y salidas del escenario, con ovaciones preparadas? 

Esta noche a Ariadna le toca un vestido de color verde. Sí, en la línea del estilismo al que nos tiene acostumbrados. La verdad es que nunca deja de sorprendernos, su indumentaria, es algo que ya forma parte de los hits de su directo. Lo interesante de los conciertos de los Punsetes es gozarlos de una forma diferente a la que estamos acostumbrados. Siempre tenemos en la cabeza la idea de que un frontman o frontwoman va dando vueltas, saltos... por el escenario para ir calentando el público, pero en el caso de Ariadna, ella sólo se 'permite' un fugaz movimiento de sus ojos al suelo, para chequear el setlist de cada noche.

Crónica del concierto de Los Punsetes en Barcelona en enero de 2025

Todo ello te empuja a disfrutar de la música en directo de una forma diferente. En mi caso, me da la posibilidad de que mi imaginación vaya mucho más allá. Por unos momentos, veo a Ariadna como si fuese un cuadro viviente de Mark Ryden. Sí, me viene ese rollo lowbrow (surrealismo pop) a la cabeza. Mientras tanto, el resto del grupo nos va construyendo esa atmosfera que da vida a esas letras divertidas, sarcásticas… que los allí abajo presentes nos seducen. 

Me encanta comprobar como Jorge García (guitarra) va dando esas pinceladas de shoegaze a toda esa estampa viviente que son Los Punsetes sobre el escenario. Su imagen se me va mezclando con la de Florent (Los Planetas) cuando hace lo mismo al momento que el amigo Jota (Los Planetas) va recitando su poemario.

Durante toda esa aventura musical, más de uno se pregunta a donde está mirando Ariadna o en que mundo está viviendo  mientras nos va recitando esas canciones, pero, después de todo, a quien le importa eso. Estamos en un concierto de Los Punsetes  para disfrutar de su música. Sí, para gozar de cada una de aquellas canciones que nos han marcado en diferentes épocas, y que gracias a sus estribillos pegadizos muchas personas acabamos por corear.

En su concierto en Barcelona, hubo momentos para todo, para los cortes más tranquilos, como "Arsenal de excusas" o "Estrella distante" hasta llegar a ese explosivo fin de fiesta, que, para mí, empezó después de la sorpresa que nos tenían preparada: el salto al escenario de sus amigos de Barcelona, Hidrogenesse, para regalarnos "Mono y Galgo". 

Después, cuando Carlos y Genís abandonaron el escenario, todo se vino aún más arriba con canciones como "Tu puto grupo", "Me gusta que me pegues", "¡Viva!", "Tus amigos" y "Maricas", tacada de canciones que hizo estallar a un público más que entregado en la Razzmatazz 2.

Al llegar a casa, recuperé unas fotos de algunas pinturas de Mark Ryden, mientras cogía un libro de Edgar Allan Poe. Gracias Punsetes por recordarnos que la cultura siempre acaba llamando a la cultura. Eduard Punset estaría orgulloso de ello.

laganzua.net

© copyright 2001-2024

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias de Música Independiente

Agenda de Conciertos y Entradas

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube La Ganzua Feed

Volver Arriba
La Ganzua en FacebookLa Ganzua en TwitterLa Ganzua en InstagramLa Ganzua en YouTube La Ganzua Feed

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2024

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

créditos

mapa web

protección de datos