CRÓNICA: King Khan & The Shrines - Barcelona, Marzo, 2008

King Khan, y un público preocupado por su flequillo


Por: Toni Verd. Fotos: Pere Masramon

King Khan es un canadiense... aunque nadie lo diría. Por sus venas corre sangre caliente de su familia de la India, y al presentar en Barcelona el disco "What is?!".

King Khan & The Shrines, crónica de concierto

27 de marzo de 2008 | Toni Verd. Fotos: Pere Masramon
Compartir en Whatsapp
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Facebook

27 de marzo de 2008 en sala Apolo, Barcelona

  • · Grupos: King Khan & The Shrines.
  • · Público: Medio aforo [sobre 200 personas].
  • · Precio: 12 euros ant. /15 taquilla.
  • · Promotora: I Wanna Management.

King Khan es un canadiense... aunque nadie lo diría. Por sus venas corre sangre caliente de su familia de la India, y al presentar en Barcelona el disco What is?! ... se notó. Bebe de fuentes tan clásicas como Little Richard y tan escondidas como Screamin Jay Hawkins [calavera incluida] pero va labrando su propio y explosivo... show.

El ritual barcelonés del majara del Soul empezó a una hora de la medianoche... probando que los fantasmas también pueden salir antes de la hora bruja. El concierto se inició a todo volumen en medio de una sala Apolo a medio llenar, con un público enfundado en riguroso uniforme negro, luciendo mucho pantalón de pitillo. El espectáculo de King Khan se merece ese respeto, ese cuidar lo que llevas pero más importante para él, y para el rock and roll, es tener delante... espectadores entregados, porque los de esta noche apenas agitaban la cabeza a un ritmo entre el sonido Motown de Detoit y el surf californiano de los años 60.

King Khan en su concierto de Barcelona

Foto: El canadiense King Khan, durante su concierto en Barcelona

Después de una sesión dj bastante rocker a modo de espectáculo telonero, Khan salió a escena tocado con un casco y una guerrera dignos de un Kaiser de la I Guerra Mundial, y meneando un báculo [¿de poder?] con calavera en lo alto, al estilo del difunto Screamin Jay Hawkins [Solomon Burke también lleva batuta pero pasa de invocar infiernos].
Frente a esa actitud endemoniada, uno se imaginaba que iba a ver un auténtico espectáculo, aparte de disfrutar de buena música. Y todo porque este treintañero de Montreal, hijo de inmigrantes indios vino acompañado de los Shrines, la misma banda con la que ha grabado su octavo trabajo, titulado What is?!
Mientras sonaba "I wanna be a Girl", aproveché para abrirme paso entre un bosque de flequillos hasta llegar a la barra, y allí pedí un bourbon de marca barata, ya que el Tennessee Whiskey [no diremos marcas] sale a 11 euros por copa. Desde esta nueva perspectiva, disfruté más de la energía que desprende este soulman gamberro con un repetorio atacado junto a ocho músicos de mucho nivel [faltó el pianista Freddy "Mr. Ovitch" Rococo]. Tocando siempre sin bajar el ritmo ni un segundo, sonando alto y bien, de principio a fin, la noche se fue moviendo a terrenos de pasión.

King Khan en su concierto de Barcelona

Foto: El canadiense King Khan, durante su concierto en Barcelona

El trío de viento, compuesto por trompeta, saxo y saxo barítono, fue cayendo en trance, sin dudar a la hora de coger la pandereta, agitar, saltar y bailar mientras sonaba... "No Regrets", o cualquier otro tema que no pidiera su soplo de metales.
Y eso es lo que pasa cuando hay buenos músicos en escena. Unos empujan a otros, y los arreglos suenan empastados. También merece reivindicacion el trabajo del percusionista Roon Streeter, un tipo que ha formado parte de la banda del mismísimo Stevie Wonder. Ese detalle revela la trayectoria que esconden los miembros de esta rock and soul band. No me extraña que King se pregunte... what its?
Y así iba ardiendo la medianoche hasta que, sin mucho bis, de repente... se nos acabó el jaleo tras hora y media de concierto. Supongo que ese final brusco fue consecuencia de una floja respuesta de la mayor parte del público. Es verdad que la audiencia estuvo siempre atenta pero también lo es que se entregó poco.

King Khan en su concierto de Barcelona

Foto: El canadiense King Khan, durante su concierto en Barcelona

Quizá por eso mismo, King Khan no forzó la garganta más de lo necesario, levantando el pie del acelerador en algún momento en uno más de sus bolos por Europa para presentar un nuevo disco que invita a seguir la pista de los trabajos previos de Khan. El dominio con su nombre redirecciona a la página web de la discográfica alemana Hazelwood, donde What is? está a 12 euros en vinilo y 15 en cd.
Ese sello también lleva a... The Broken Beats, Melodiacs, Hoo Doo Girl o Bobby Bare Jr. Material para un buen festival, ¿algún promotor se anima?

King Khan, concierto en Barcelona

laganzua.net

© copyright 2001-2025

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias de Música Independiente

Agenda de Conciertos y Entradas

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube La Ganzua Feed

Volver Arriba
La Ganzua en FacebookLa Ganzua en TwitterLa Ganzua en InstagramLa Ganzua en YouTube La Ganzua Feed

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2025

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

créditos

mapa web

protección de datos