CRÓNICA: Delafe y las Flores Azules - Santiago de Compostela, A Coruña, Diciembre 2013

Delafé y las Flores Azules, Gracias a Tí


Por: Xabier Sanmartín. Fotos: Pau Bertomeu y Xavier Miró

Delafé y las Flores Azules en Santiago de Compostela, A Coruña, crónica concierto

13 Diciembre, 2013 | Xabier Sanmartín. Fotos: Pau Bertomeu y Xavier Miró

13 Diciembre de 2013 en sala Capitol, Santiago de Compostela, A Coruña

  • · Grupos: Delafé y las Flores Azules
  • · Público: Algo más de media entrada, unas 450 personas.
  • · Precio: 14 euros en venta anticipada, 17 euros en taquilla.
  • · Promotora: Concello de Santiago / Ciclo Compostela Rock.

 

Delafé y las Flores Azules siguen entre lo mejor de nuestra escena pop. Su actual gira pierde fuelle funky [ya no hay metales] pero gana en guitarras [llevan batería, bajo y guitarra - teclista] sin espantar su habitual suavidad... Helena y Óscar, bien apoyados por Dani, tienen buenas canciones y las cantan transmitiendo cercanía, sinceridad, abrigo, encanto. "Solo tienes que ver la sonrisa con la que sale todo el mundo para saber cómo ha ido", nos decía al acabar una de las personas que trabaja en la puerta de la Capitol. Allí este grupo catalán ha hecho bailar de felicidad a medio millar de personas, así que dale gas, descubre por qué... ellos están aquí GRACIAS a tí.

 

Su nuevo disco, una apuesta doble, De ti sin mí - De mí sin ti [Warner Music, 2013], no vuela tan alto como ellos quisieran y tal vez merecieran pero... aquí han probado que sí contiene temas capaces de perdurar en el tiempo. Lo es "Qué sentido tendría", donde nadie esta noche ha añorado la colaboración del álbum que se marca Nacho Vegas [otro habitual de la Capitol], todo gracias a frases como... " Qué sentido tendría todo esto, vida mía, sin el amor persiguiendo a la vida...", y a un sonido sereno pero con luz, hondo pero solo lo justo para que no se duerma la alegría, seña de identidad de Delafé y las Flores Azules... ¿quién se acuerda ya de Facto?

Como es lógico, el set list del concierto se ha basado en los temas más conocidos de sus cuatro trabajos. Los dos primeros fueron tan redondos que dan margen para dejar cada noche algún clásico fuera para evitar que se quemen demasiado ["1984" está ahí, ahí] aunque es inevitable que suene "La Juani", y ese grito que salpica todo el concierto... ¡dale gas...! y otros hits como "Enero en la playa" con media sala cantando el estribillo de... "Vivan las noches. El sol, la sal en tus labios".

Hablando de arenales, de entre las nuevas también ha caído... "Mientras beso a mi chico en la arena", corte que en el disco está lleno de violines. Eso me recuerda una de los pocas amarguras del concierto ante algún impasse con los cinco miembros quietos en escena mientras una base pregabada ponía a andar una canción... lo que al menos da un respiro a Óscar [bebiendo agua cada dos por tres porque baila tanto que suda como si subiera el Tourmalet].

Además, en la primera también han incluido la composición que da título al doble, "De ti / Sin Mi", y que no acaba de cuajar, quizá por tener una letra poco pulida en comparación con otras [igual sucede con "No te dejaré nunca"].

Es cierto que hoy son menos Delafé y las Flores Azules que ayer pero me gusta, nos gusta a algunos que ofrezcan matices diferentes. Por ejemplo, han añadido quiebros de rabia en algunos cortes cuando Oscar se sienta y aporrea un tambor con saña mientras Helena, ya con la confianza que no le vimos hace tres años en esta misma sala [tras el primer disco sin Facto], traza movimientos secos entre una escenografía llena de sombras hasta casi conectar con ese pop rock de actitud oscura que irradia El Columpio Asesino [otro combo enorme en vivo]... un buen contrapunto para la cara más bailable de su luna, yendo más allá en su puesta en escena de aquellos tiempos en que salían a actuar entre globos y confeti, alegría que ahora ofrecen de forma más sugerida que evidente...

 

Delafé y las Flores Azules en Santiago de Compostela, A Coruña, crónica concierto

 

Yendo de menos a más, al llegar a " Rio por no llorar", pasaje que está entre lo mejor del álbum Delafé y las flores azules vs. las Trompetas de la Muerte [2010], la sala ya se ha entregado a ellos por completo. Su público tiene una nivel de empatía por encima de la media y el grupo catalán ha correspondido en un bolo donde vimos en primera fila un inusual número de fotógrafos que, profesionales o no, no tenían cámaras de cien euros precisamente, y que retrataban a Helena Miquel en una primera fila donde movían hombros y caderas hasta las barras de los lados entre un gentío donde bailaba alguien con una cresta de plumas sioux evocando a "El Indio".

Sí, sí, también tocaron "Primavera", esa canción "que tanto gusta a algunos y tanto disguta a otros...", dijo ese bailongo de sangre italiana apellido D'Aniello mientras jugábamos a los coros con el "¡Achís!" serio de él y el ñoño de ella para gritar "Delafé, señora". ¡Ah!, y tampoco faltó esa hermosura a dos voces llamada "Mar el poder del mar" de logradísimo crescendo.

Ante un repertorio muy festejado ya rumbo de la hora de actuación, se acercaba el esperado bis, momento muy aplaudido con toda la sala gritando... "ESTO NO SE PARA, ESTO NO SE PARA..."

Tras abrir ese tiempo extra tranquilos con "Solo palabras"... de la cadencia dulce a media tarde la atmósfera se elevó y se elevó hasta desatarse el desfase compartido de su fiesta de pop bailable, disfrutando... por tí, por tí, por tí... con un póker de canciones que concluyó con sus gritos a favor de la zamburiña y su crítica al IVA cultural que pagamos en España [más que en otros paises europeos] terminando con la pegadiza "Espíritu Santo" [del nuevo disco], tema muy adecuado para una ciudad que acabó la noche gritando y sudando, aunque no tanto como Óscar que entre echar polvos talco al escenario para sus giros, tocar la batería, cantar, presentar y hacer pasos de moon walker y demás... acabó, li-te-ral-men-te-, escurriendo su camisa en el escenario hasta hacer que chorreara como si fuera un paño, el de un grupo que lo da todo del modo más sincero y existe... gracias a tí. Así que, como dice esa otra hermosura titulada "La fuerza"... NO NOS MENOSPRECIEMOS.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON Delafe y las Flores Azules

entrevistas

La gente en nuestros bolos acaba muy feliz

Delafé y Las Flores Azules han regresado y es una gran noticia. Por ahora, anuncian conciertos en Girona (26 marzo, Auditori), Zaragoza (6 mayo: Teatro de las Esquinas), Madrid...

24 Marzo, 2022

entrevistas

Delafe y las Flores Azules

Delafé y las Flores Azules nos reciben en su camerino para repasar con charla cálida el hoy y el mañana de un...

27 Enero, 2014

entrevistas

Delafe y las Flores Azules entrevista

Delafé y Las Flores Azules, Oscar y Helena siguen sin Marc [Facto], abren nueva etapa, nuevo disco y giran con... ¡7 personas en escena!...

05 Abril, 2012

crónicas

Delafé y las Flores Azules, el Ferrero Rocher del pop

Delafé y Las Flores Azules son un bombón. Un Ferrero Rocher pop. Envoltorio dorado, chocolate sólido con almendras, placer líquido por debajo,...

09 Diciembre, 2010

crónicas

Facto Delafé y Las Flores Azules, pop, el poder del pop o haz el indio y no el indie

Facto Delafé y las Flores Azules Vs. El Monstruo de Las Ramblas, fue su estreno, un disco que dormía en algún lugar hasta que una canción le susurrró... levántate y...

09 Octubre, 2008

laganzua.net

© copyright 2001-2023

gestión y desarrollo: Amplitude

 

Noticias

Agenda de Conciertos

Festivales de Música

Crónicas de Conciertos

 

Críticas de Discos

Entrevistas

Blog

Reportajes

Foro

 

publicidad y promoción

contacto

mapa web

créditos

protección de datos

 

La Ganzua en Facebook
La Ganzua en Twitter
La Ganzua en Instagram

La Ganzua en Youtube

Volver Arriba

Volver Arriba

laganzua.net © copyright 2001-2023

gestión y desarrollo Amplitude

contacto

publicidad

creditos

mapa web

protección de datos