Ara Malikian y un violín que vuela de Bach a Led Zeppelin
Por: Sergio Santos. Fotos: Patricia Hedrera y U2santos
Ara Malikian es un show. Tras muchos años detrás, con propios y extraños recomendándome que le viéramos en concierto más pronto que tarde… llega el día. El festival Cultura Inquieta de Getafe, un referente en la propuesta cultural de Madrid, le ha traído por segundo año consecutivo.
![Ara Malikian, crónica de concierto](https://www.laganzua.net/conciertosbdnew/imagenescronicas/cronica/ara-malikian-madrid-2016.jpg)
07 Julio de 2016 en Pabellón San Isidro, Getafe, Madrid
- · Grupo: Ara Malikian.
- · Público: Unas 3.000 personas.
- · Precio: Desde 13 euros.
- · Promotor: Festival Cultura Inquieta 2016.
Ara Malikian es un show. Tras muchos años detrás, con propios y extraños recomendándome que le viéramos en concierto más pronto que tarde… llega el día. El festival Cultura Inquieta de Getafe, un referente en la propuesta cultural de Madrid, le ha traído por segundo año consecutivo.
Malikian, violinista, de origen armenio, mezcla música clásica, contemporánea y composiciones propias. Su repertorio te pone a caballo entre dos mundos, todo ello aderezado con buenas dosis de humor, y escucharle en concierto es de todo menos convencional.
En las dos horas largas que dura su espectáculo (nunca mejor dicho, espectáculo con todas las letras), el cálido aire de Getafe se llena con melodías que van de Led Zeppelin a Johan Sebastian Bach, pasando por Paco de Lucía y Giuseppe Verdi. El hilo conductor de todo el concierto es el extenso anecdotario de Ara, comenzando con la salida de su país natal, sus inicios tocando canciones judías en bodas en Alemania y su venida a España previo paso por Francia...
Comenzando con la "Chocarlia" (canción tradicional rumana) y con su propia canción "Pisando Flores", pronto se ve la faceta humorística de Malikian. Nos cuenta que, al venir a España hace 15 años, lo primero que le enamoró fue el jamón ibérico, aunque odiaba los picos que le solían servir como acompañante. Haciendo una analogía, nos dijo que esta noche nos iba a servir algunos picos (composiciones propias) y una buena ración de jamón (versiones de grandes artistas de los últimos 4 siglos).
El "rollito judío" de Backgammon da paso al primer melocotonazo de la noche: versionaza de Paranoid Android, de Radiohead. Brutal versión de una de las canciones más icónicas de los años 90, que suena extrañamente atractiva en este arreglo de cuerdas e influencias orientales. Tras ella, un tributo a uno de los mayores compositores que ha dado nuestro país: Manuel de Falla, y su ópera "La vida breve", de la que Malikian y su banda eligen una de las Danzas hasta llevarla a su terreno, eliminando las influencias de Debussy y de Bretón para, manteniendo la esencia, hacerla sonar como algo distinto, algo inclasificablemente bello.
Foto: Ara Malikian tocando con su banda en el festival Cultura Inquieta 2016
Arropado por seis grandes músicos (Humberto Armas a la viola, Tania Abad al contrabajo, Jorge Guillén al violín, Nantha Kumar a la tabla, Héctor el Turco a las percusiones y la batería, y Cristina López al cello), Malikian brilla con luz propia aunque sin eclipsar a ninguno de ellos, que disfrutan de pasajes y solos en los que da rienda suelta a su virtuosismo. Esa suma de aptitudes individuales que conjugada grupalmente acaba haciendo de la banda un engrasado conjunto de excepcional calidad.
A la hora de concierto, Malikian hace rato que tiene al público de Getafe en el bolsillo pero lo que ninguno de nosotros sabe que se guarda una baza. Explicando el por qué de que Héctor esté tocando -excepcionalmente- una batería eléctrica aparte de sus habituales darbukas, congas, etc. , nos dice que han acordado en el camerino darle salida a la batería tocando "Kashmir", de Led Zeppelin. Tras la previsible ovación del público, de nuevo despunta el humor de Ara, que nos dice "Vaya, no sabíamos que Led Zeppelin eran de Getafe...¡nos habríamos preparado un repertorio completo de ellos!". La versión de "Kashmir" es apoteósica, con los indescifrables cambios de ritmos y compases de la canción original respetados al milímetro y con el libanés siguiendo el hilo vocal de Robert Plant con su violín. Un momento realmente mágico para un seguidor de los Zepp como el que suscribe.
Tras eso, la recta final del concierto con una genial versión de "Zyriab" del desaparecido Paco de Lucía (la mayor ovación de la noche), el Verano de las "Cuatro Estaciones" de Vivaldi, una algo descafeinada "Life On Mars" de David Bowie y una escalofriante 1915, el tributo de Malikian al millón y medio de armenios que murieron en el Genocidio (no reconocido) de hace justo un siglo a manos del autoritario gobierno de Turquía.
Y luego... un bis que no fue un bis porque la banda no llegó a irse del escenario, y un medley de distintas piezas clásicas y contemporáneas entre las que distinguimos "Missirlou", el "Rondo Alla Turca" de Mozart... Así hasta finalizar con la soberbia Aria de Bach. Tras ello, el público,e en pie, brinda a los siete músicos una larga y merecida ovación tras dos horas y 20 minutos de gran espectáculo.
Sin artificios, sin grandes fastos, solo con su repertorio y su honestidad, Malikian y su banda consiguen dar uno de los conciertos más originales y entretenidos que recordamos. Desde luego, ya podemos corroborar que toda esa gente que nos dice "Tienes que ir a ver a Ara Malikian" no lo dicen por decir. Es que el show de Ara es algo que hay que ver, escuchar y disfrutar.
Foto: Malikian arrodillado dando muestra de su virtuosismo al violín