Los Goya, los discos y los conciertos
Los Goya han coronado a una película que 24 horas después de ser premiada, solo se puede ver en unos 60 cines de toda España, un perfecto ejemplo de los caducos principios del llamado cine español. Álex de la Iglesia, pronto ex director de la Academia de esos premios, habló de Internet en esa gala de los Goya. Lo hizo porque algunos quieren cerrar los ojos ante este siglo XXI donde cambian las cosas, como antes cambiaron otras en el siglo XX, y antes otras en aquel XIX de las jornadas sin derechos laborales...
La industria discográfica se comió a su hijo a base de egoismo, y ahora apenas se venden discos aunque sí se compran canciones sueltas, servicios de escucha on line, entradas para conciertos, ordenadores, ipods, smartphones, portátiles, mp4 y demás recursos y/o productos ligados a la música, al entretenimiento, a la cultura y a la comunicación.
Hoy para vivir de la música hay que ser hijo de Julio Iglesias o dar conciertos. Cada vez hay mayor oferta de directos, tanta que a este paso tu grupo favorito acabará tocando en el bar que hay frente a tu casa aunque ese grupo sea tan famoso como Muse o Franz Ferdinand. Más que música, buscamos vivir una experiencia, vivirla, contarla y compartirla, de ahí el bum de Internet y de los posts en las redes sociales.
Mientras unos lloran sin hacer otra cosa que pedir dinero público para su egoista consuelo, ya sea porque no venden discos o porque sus películas no interesan a nadie, otros trabajan y se ganan la vida sintonizando con el público de los nuevos tiempos.
Love Of Lesbian actuó este año cuatro noches consecutivas en la sala Joy Eslava [Madrid], agotando las entradas cada día.
Quique González acaba de hacer lo mismo, el 10, 11 y 12 de febrero en el Florida Park [Madrid], agotando el papel en al menos dos de esas tres citas. Kaseo O, mc de Violadores del Verso, ha tenido que dar dos conciertos seguidos en la sala Heineken de Madrid para presentar su proyecto de jazz y hip hop, Jazz Magnetism...
Estoy citando tres conciertos cuyas entradas rondan los 20 euros de promedio en venta anticipada y donde lo que se ofrece sobre el escenario supone un espectáculo cuidado, bien promocionado y madurado en años de trabajo [esos que no conocen los triunfitos de turno que tal cómo nacen se desvanecen]... quizá al llamado cine español le convenga mirarse en el espejo de músicos como esos... o quizá no.
En la gala de los premios Goya, ceremonia donde hay apartados como mejor banda sonora, mejor canción y mejor sonido [3 de sus 29 categorias] interesó tanto la música que en un evento tan costoso [helicóptero para grabar desde el aire, catering para 2.000 personas, etc] ni siquiera se contó con una banda tocando o con algún músico actuando en directo salvo un guiño al teatro musical con varios actores haciendo un par de versiones, y ese fue el mejor momento de la gala junto a la intervención de un De La Iglesia que nos llamó a quienes usamos Internet...
"ciudadanos".
Justo lo que somos!
Jesus
No hay opiniones, todavía
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
<< < | > >> | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Buscar
Archivos
- Septiembre 2021 (1)
- Noviembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Junio 2020 (1)
- Enero 2020 (1)
- Septiembre 2019 (1)
- Más...
Entrar
« Mario Pacheco, embajador español de Joy Division | Viña Rock 2011, doble Morbo y un Destino: Villarrobledo » |