David Trueba, Javier Limón, tele y música de pago
La cultura empieza a ser algo caro, de pago, casi de lujo en según que casos. Donde pone cultura puede poner ocio, hagámoslo. Sin miedo.
Si enciendes el televisor al minuto descubres que te cuesta mucho escuchar música más allá de las pildoras que recetan de forma interesada los anuncios publicitarios, alguno, por cierto, más imaginativo que muchos programas... al margen de esos clips de 20 o 30 segundos, la música apenas existe, en especial aquella alérgíca a las ataduras comerciales.
Está La Voz, sí, en Telecinco, pero se basa un repertorio de versiones que con frecuencia son duras perversiones, como pasa a veces en el fallido Generacion Rock de TVE, con Melendi al frente.
Y están los informativos, claro, que ponen medio minuto musical antes del maratón de los Deportes sin que tampoco sea bocado de mucho provecho.
Caso aparte es Televisión Española, o sea TVE, ese canal se financia con nuestros impuestos y propone más contenidos musicales que nadie pero para que no los vea casi nadie.
Por un lado, ofrecen desde hace años unos conciertos de media hora en La Dos, casi a diario, programados a la una o de la mañana, y además han estrenado esta temporada un espacio semanal llamado Flamenco Para Tus Ojos que se da o se daba los sábados de este verano y otoño a las dos de la madrugada, y otro llamado Cachitos de Hierro y Cromo, un magacine dominical con presupuesto de todocién que tiene buena hora, 22 horas, pero que repité el viejo esquema de montar un remix con imágenes del preciado archivo de TVE sin ir más allá.
En medio de ese desierto, existe Un Lugar Llamado Mundo y por desgracia no está en el mando si no es de pago.
Llámame malpensado pero creo que La Primera y La Dos llevan años dirigidas por personas nombradas por políticos que no tienen el menor interés por la cultura, diría que en cuanto pueden arrinconan los contenidos culturales a la madrugada para enterrarlos sin que nadie puede criticarles porque, al menos, ellos los dan y otras cadenas no.
Eso sí, todas las teles, públicas y privadas comparten dos amores que emiten en horarios de mucha mejor audiencia: el fútbol y los reality shows.
Volvamos a la cultura y al decir cultura se puede decir ocio y al decir ocio se puede decir negocio, y no pasa nada.
La música es cultura y también parte de una industria que los paises anglosajones impulsan desde hace décadas y que aquí no ha avanzado tanto como debiera... bajo, bajo de esa liana, que ya me veo hablando del IVAZO cultural y me desvío. Vayamos a Un Lugar En El Mundo.
Así se llama el mejor programa de televisión sobre música que se emite en España, pido perdón por decirlo en un renglón tan bajo, así voy con las mayúsculas: UN LUGAR EN EL MUNDO ES EL MEJOR PROGRAMA DE TELEVISIÓN SOBRE MÚSICA.
Lo conducen Javier Limón, productor y músico de flamenco con unas dotes comerciales propias del mejor vendedor de seguros, y... David Trueba, ese cineasta y guionista con look de Pitagorín que trabaja como columnista televisivo en El País, algo que algunos confunden con el oficio de periodista, sin que lo sea. A ellos les apoya el periodista Toni Garrido, coordinador de la idea.
Actuaciones atípicas, entrevistas atípicas, formato cuidado en fondo y forma, mezcla de estilos, apuesta por juntar mainstream y eso que llamamos indie... y una emisión semanal los lunes a las 22 horas, esa es la receta de este espacio de Canal Plus.
Sí, estrenado el 15 de septiembre con un plan inicial de 13 entregas, sí, al fin hay un buen programa de música en televisión y para verlo hay que pagar o repescarlo meses despues gratis en Internet desde You Tube, ejemplo de estos tiempos de locura digital de este lugar llamado mundo... donde a veces algunos mandan demasiado... por ahora
por Xabier Sanmartín C.
No hay opiniones, todavía
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
<< < | > >> | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Buscar
Archivos
- Septiembre 2021 (1)
- Noviembre 2020 (1)
- Octubre 2020 (1)
- Junio 2020 (1)
- Enero 2020 (1)
- Septiembre 2019 (1)
- Más...
Entrar
« Los ídolos de Bruce Springsteen y La Madeja de Radio 3 | Francia, la excepción cultural en música, cine y más » |